Capítulo 1. El lenguaje jurídico

1.4. Rasgos morfológicos y sintácticos

1.4.7. Sufijos y creación de derivados largos

Se constata en el lenguaje jurídico una tendencia a crear términos derivados mediante la adición de sufijos incluso en aquellos casos en los que la creación del nuevo término es innecesaria, pues la lengua dispone de términos más simples que tienen el mismo (o, al menos, muy semejante) significado: recepcionar (recibir), basamentar (basar), complementar (completar), circularizar (circular), concretizar (concretar), conflictividad (conflicto), influenciar (influir), inmediatividad (inmediatez), ejercitar (ejercer), obstruccionamiento (obstrucción), temática (tema), problemática (problema), planificar (planear), xenofobismo (xenofobia)...

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/el-lenguaje-jurídico/rasgos-morfológicos-y-sintácticos/sufijos-y-creación-de-derivados-largos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas