Capítulo 7. La oración: problemas y propuestas de solución

7.1. Las construcciones pasivas

7.1.2. Pasiva refleja

La pasiva refleja o pasiva con se posee un uso mucho más común y natural. Es frecuente tanto en el lenguaje general como en los textos jurídicos: Los créditos o fondos se distribuiránentre todos los destinatarios.

A diferencia de las construcciones de pasiva perifrástica con ser más participio, las pasivas reflejas no suelen llevar complemento agente. Este tipo de estructuras muestran mayor resistencia a aceptar complementos agentes que las pasivas perifrásticas pese a que son frecuentes en el lenguaje jurídico. La presencia del agente, a la que los juristas están habituados, provoca extrañeza y rechazo en el ciudadano, destinatario de las leyes, sentencias, edictos y demás documentos jurídicos. La pasiva refleja con complemento agente se debe sustituir por una construcción activa:

Cuando los accesos se solicitasen por los particulares directamente interesados...

Cuando los particulares directamente interesados soliciten los accesos...

... de acuerdo con la programación que se establezca al efecto por el Servicio de Salud de Castilla y León.

... de acuerdo con la programación que establezca al efecto el Servicio de Salud de Castilla y León.

Es también posible elegir la pasiva perifrástica con ser, especialmente si se encuentra en una oración subordinada de relativo:

La cooperación bilateral, que podrá desarrollarse directamente por la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

La cooperación bilateral, que podrá ser desarrollada directamente por la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/la-oración-problemas-y-propuestas-de-solución/las-construcciones-pasivas/pasiva-refleja. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas