Capítulo 6. Las palabras y sus grupos: problemas y actuaciones

6.2. Número

6.2.1. Plural de sustantivos y adjetivos

6.2.1.2. Latinismos

En la actualidad, los latinismos adaptados siguen las reglas de formación del plural que rigen para el resto de las palabras del español: ratio, pl. ratios; adlátere, pl. adláteres; plus, pl. pluses; lapsus, pl. lapsus; suigéneris, pl. suigéneris; nomenclátor, pl. nomenclátores; déficit, pl. déficits; hábitat, pl. hábitats; vademécum, pl. vademécums; ítem, pl. ítems.

Son excepciones la palabra álbum, cuyo plural asentado es álbumes; ídem, procedente del pronombre latino idem, que, usada como sustantivo, es invariable en plural: los ídem; y los latinismos terminados en -r procedentes de formas verbales, como confíteor, execuátur e imprimátur, cuyo plural sigue siendo invariable.

Los latinismos crudos y las locuciones latinas, escritos todos ellos en cursiva y sin tildes, no deben ajustarse a las reglas de formación del plural del español. En ambos casos puede optarse por respetar las formas en plural en latín o por dejarlas invariables, como sucede siempre con las locuciones: los triclinia (forma plural de triclinium) o los triclinium, los statu quo, los habeas corpus, los mea culpa, los nihil obstat.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/las-palabras-y-sus-grupos-problemas-y-actuaciones/número/plural-de-sustantivos-y-adjetivos/latinismos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas