Capítulo 14. Ortografía de las expresiones numéricas

14.5. La expresión de la hora

14.5.1. Modelos de expresión de la hora

Hay dos modelos de expresión de la hora: el que, para numerarlas, divide las veinticuatro horas del día en dos periodos de doce horas (doce diurnas y doce nocturnas) y el que las numera correlativamente.

a. Modelo de doce horas.En este modelo se emplean los números del 1 al 12 o los numerales cardinales correspondientes: una, dos, tres, etc.

Si se usan cifras, para indicar el tramo del día, deben acompañarse de las abreviaturas a. m. (del lat. ante meridiem ‘antes del mediodía’) o p. m. (del lat. post meridiem ‘después del mediodía’): 4 a. m. (‘cuatro de la mañana o de la madrugada’), 4 p. m. (‘cuatro de la tarde’). Para las doce de la mañana se recomienda el empleo de la abreviatura m. (del lat. meridies ‘mediodía’): 12 m.; a la medianoche le corresponde la expresión 12 a. m. Sobre el uso de la cursiva o la redonda en estas abreviaturas, → 13.1.5f.

Si la hora se escribe con palabras, se usan las expresiones de la mañana (desde que sale el sol, o desde la medianoche, hasta el mediodía), de la tarde (desde el mediodía hasta que el sol se pone), de la noche (desde que anochece hasta la medianoche) o de la madrugada (desde la medianoche hasta que amanece): Se acostó a las cuatro de la madrugada y no se despertó hasta las diez de la mañana; Aterrizarán a las cinco de la tarde.

Para indicar las principales fracciones horarias se utilizan las expresiones en punto, y cuarto, y media y menos cuarto: las doce en punto, las tres y media, las cinco y cuarto, las ocho menos cuarto.

El mismo esquema se sigue para las fracciones menores expresadas en minutos: las dos y diez, las tres y veinticinco, las seis menos cinco...

b. Modelo de veinticuatro horas. Para indicar cada una de las horas se utilizan los números del 0 al 23 (excepcionalmente también el 24), o los numerales cardinales correspondientes (cero, una, dos..., doce, trece, catorce, etc.). Este modelo se expresa con preferencia en cifras y se usa principalmente en contextos en los que se requiere especial precisión: La sonda espacial fue lanzada a las 17:48 h. Dado que cada hora se identifica con un número diferente, no se requieren precisiones adicionales.

La medianoche puede indicarse en este sistema tanto con el número 0 (indicando el comienzo del día) como con el número 24 (indicando el final). Así, las 24:00 h del día 31 de diciembre es exactamente la misma hora que las 00:00 h del día 1 de enero.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/ortografía-de-las-expresiones-numéricas/la-expresión-de-la-hora/modelos-de-expresión-de-la-hora. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas