Capítulo 14. Ortografía de las expresiones numéricas

14.3. Los numerales

14.3.4. Numerales multiplicativos

Los numerales multiplicativos expresan el resultado obtenido de una multiplicación. La serie de los multiplicativos se limita a los cien primeros.

Algunos multiplicativos poseen dos formas: una acabada en -e, válida para ambos géneros (parto doble, letra doble); y otra terminada en -o, a la que corresponde un femenino en -a (parto duplo, letra dupla). Como adjetivos, solo se usan hoy las formas terminadas en -e. Como sustantivos, son mayoritarias las formas en -e (el doble, el triple, etc.), aunque todavía se documenta el uso de las formas en -o: el duplo de la media europea.

En el lenguaje jurídico aún se emplean las formas adjetivas dúplice y tríplice, equivalentes de doble y triple, que son de raro empleo en la lengua estándar. En el uso común solo es normal el uso de los multiplicativos más bajos de la serie, especialmente doble, triple y cuádruple. A partir de nueve, son prácticamente inusitados; en su lugar, se emplea el numeral cardinal que corresponda, seguido de veces mayor o veces más: diez veces mayor, 27 veces más.

A excepción de los que corresponden a los números dos (doble) y tres (triple), todos los multiplicativos son formas esdrújulas, por lo que deben escribirse con tilde: cuádruple, décupla, céntuplo...

El inventario de formas de los numerales multiplicativos se encuentra en el APÉNDICE 5.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/ortografía-de-las-expresiones-numéricas/los-numerales/numerales-multiplicativos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas