Capítulo 14. Ortografía de las expresiones numéricas

14.3. Los numerales

14.3.1. Numerales cardinales

Los numerales cardinales expresan cantidad en relación con la serie de los números naturales, incluido el cero, que representa la ausencia de cantidad.

Imagen 29

ADVERTENCIA Por analogía con la serie de los cardinales compuestos de diez y de veinte, las grafías simples como treintaicinco, cuarentaitrés o cincuentaiocho se consideran igualmente válidas, aunque en el uso culto siguen siendo claramente mayoritarias las grafías tradicionales: treinta y cinco, cuarenta y tres, cincuenta y ocho, etc.

Los cardinales, cuando son sustantivos, son siempre masculinos: el tres, un millón. Cuando funcionan como adjetivos o como pronombres carecen de variación de género, a excepción de uno y sus compuestos, que tienen formas específicas para el femenino: una, veintiuna, treinta y una, etc.;y de los correspondientes a las centenas, a partir de doscientos, cuyos femeninos adoptan la terminación -cientas (salvo quinientos, que tiene forma propia y cuyo femenino es quinientas): doscientas, trescientas, etc. El género del numeral lo determina el sustantivo al que se refiere: De las trescientas páginas que tiene el libro, me he leído cuarenta y una.

En el caso de las centenas, el cardinal en función adjetiva debe concordar necesariamente en género con el sustantivo al que cuantifica, tanto si lo precede inmediatamente (doscientos kilos, trescientas toneladas) como si entre ellos se interpone otro elemento, por ejemplo, la palabra mil, si se trata de numerales complejos (doscientos mil kilos, trescientas mil toneladas).

En lo que se refiere al cardinal uno y sus compuestos, la concordancia es obligada cuando el numeral precede inmediatamente al sustantivo: treinta y un kilos, veintiuna toneladas (no veintiún toneladas); pero si entre el numeral y el sustantivo femenino se interpone la palabra mil, la concordancia de género es opcional: veintiún mil toneladas o veintiuna mil toneladas.

Cardinales por ordinales

En el uso común, los cardinales se emplean a menudo para expresar orden, reemplazando en su función a los ordinales: el 79 aniversario, en lugar de el septuagésimo noveno aniversario. Este fenómeno es tanto más frecuente cuanto mayor es el número de orden que debe expresarse. Así, existe una marcada tendencia a evitar el uso de los ordinales más allá de los correspondientes a la segunda o tercera decenas.

Cuando un numeral cardinal con flexión de género se pospone, con valor de ordinal, a un sustantivo femenino, puede aparecer en masculino, concordando con el sustantivo elidido en número, o en femenino, concordando directamente con el sustantivo al que se refiere: página doscientos o página doscientas.

El inventario de formas de los numerales cardinales se encuentra en el APÉNDICE 5.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/ortografía-de-las-expresiones-numéricas/los-numerales/numerales-cardinales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas