Capítulo 10. Signos de puntuación

10.11. Signos auxiliares

10.11.3. Apóstrofo

El apóstrofo es un signo ortográfico auxiliar en forma de coma alta (’). Se escribe unido sin dejar espacio a la letra que lo precede o lo sigue

Este signo solo se utiliza hoy para reflejar en la escritura la supresión de sonidos que se produce al pronunciar palabras sucesivas en la lengua oral, especialmente en el habla popular: Para el carro que m’acatarro; Váyase caminando pa’l río.

El apóstrofo no debe utilizarse para marcar las supresiones de sonidos iniciales o finales que se producen con independencia de la palabra adyacente (pa por para, y no pa’; ña por doña o niña, y no ’ña, etc.): Pa mí que ya no viene; Todos decían que ña Paz era muy cariñosa.

Advertencia Cuando se citan en textos en español, deben conservarse todos los apóstrofos presentes en nombres o expresiones de otras lenguas: L’Hospitalet de Llobregat; O’Donnell; bac d’Eloka; gentlemen’s agreement.

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación/signos-auxiliares/apóstrofo. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas