Capítulo 16. Tratamiento de extranjerismos y topónimos

16.1. Tratamiento de los extranjerismos y latinismos

Se denominan extranjerismos o préstamos las voces que una lengua toma de otras. Suelen recibir una denominación particular dependiendo de su lengua de procedencia: son anglicismos los provenientes del inglés; galicismos los tomados del francés; italianismos, los del italiano; arabismos, los del árabe, etc.

Los latinismos deben asimilarse en su tratamiento ortográfico a los extranjerismos procedentes de otras lenguas, por lo que se rigen por las mismas reglas.

La introducción de extranjerismos supone, en principio, un factor desestabilizador para nuestro sistema ortográfico. Por ello, a lo largo de la historia se observa la tendencia de los préstamos a acomodarse, en su pronunciación y su grafía, a los patrones característicos de nuestra lengua: ár. hisp. azzáyt > aceite; fr. jardin > jardín; it. canaglia > canalla; al. Kobalt > cobalto; ingl. football > fútbol; lat. status > estatus, etc.Esta tendencia tradicional se mantiene hoy. Pese a ello, algunos vocablos de procedencia extranjera parecen presentar cierta resistencia a los procesos de adaptación, como es el caso de ballet, jazz, pizza, rock o software.

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/tratamiento-de-extranjerismos-y-topónimos/tratamiento-de-los-extranjerismos-y-latinismos. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas