Capítulo 11. Uso de las mayúsculas

11.3. La mayúscula condicionada por la puntuación

11.3.2. Tras dos puntos

Se escribe mayúscula tras los dos puntos cuando estos anuncian el comienzo de una unidad con independencia de sentido, como sucede en los casos siguientes:

Tras la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta, ya se trate de un envío postal, un fax o un correo electrónico:

Estimado Sr. Lizcano:

En respuesta a su mensaje del día...

Tras los dos puntos que anuncian la reproducción de palabras textuales: El senador afirmó: «No defraudaremos a los electores», salvo que la cita se inicie con puntos suspensivos: La declaración termina así: «... y por eso decidí entregarme».

Tras los dos puntos que siguen a palabras como ejemplo, advertencia, nota, etc., cuando preceden a enunciados con plena independencia sintáctica y de sentido:

ADVERTENCIA: Medicamento no indicado para menores.

Tras los dos puntos que introducen una explicación en uno o más párrafos independientes, normalmente precedidos de expresiones anunciativas como a continuación o siguiente(s).

… hechos que se exponen a continuación:

El día 25 de enero de 2015, el acusado estaba citado con D. Pedro González en su oficina pero…

Tras los dos puntos que siguen a verbos como certificar, exponer, solicitar, etc., cuando, escritos enteramente en mayúsculas, presentan el objetivo fundamental de determinados documentos jurídicos o administrativos:

CERTIFICA:

Que D.ª Celia Gracián ha trabajado para esta empresa durante tres años a plena satisfacción de sus superiores.

Mayúscula en enumeraciones de textos jurídicos

Aunque, estrictamente, su uso no está condicionado por la puntuación, sino por la disposición del texto, también se escribe con mayúscula inicial la primera palabra de cada uno de los elementos enumerados en leyes y sentencias como exposición de motivos, fundamentos, antecedentes, considerandos, etc., que se disponen en línea aparte:

CONSIDERANDO

Que el acusado declaró durante el proceso que…

Que los testigos indicaron que…

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/uso-de-las-mayúsculas/la-mayúscula-condicionada-por-la-puntuación/tras-dos-puntos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas