Glosario

b

b. Letra del abecedario español cuyo nombre es be (➤ O-1). ■ Sobre el uso de b o v, ➤ O-4 y O-5.

baby-sitter. Persona que trabaja cuidando niños: Trabajó de baby-sitter el verano pasado. ■ el/la baby-sitter. MEJOR niñero, ra; o, frec. en Esp., canguro.

bachiller, ra. 1. Persona que ha cursado o cursa los estudios de enseñanza secundaria: Fui un bachiller aplicado. □ el/la bachiller. TAMBIÉN, para el femenino, la bachillera (➤ G-10, i). 2. Estudios de enseñanza secundaria: No ha conseguido terminar el bachiller. □ TAMBIÉN bachillerato.

bachillerato. 1. Estudios de enseñanza secundaria: Logró terminar el bachillerato. □ TAMBIÉN bachiller. 2. Grado o título académico correspondiente a los estudios de bachillerato.

bacón. beicon.

bádminton. Deporte que se juega con raquetas ligeras y en el que los jugadores se lanzan un volante o pluma: Habrá un torneo de bádminton infantil. ■ NO badmington.

Bagdad. Irak.

baguete. baguette.

baguette. Barra de pan estrecha y alargada. ■ Adaptación recomendada: baguete, PL. baguetes.

Bahamas (las). País de América. Gentilicio: bahameño, ña. Capital: Nasáu.

bahameño, ña. Bahamas.

baipás. Vía alternativa que se realiza en el organismo para ayudar a la circulación de la sangre. ■ MEJOR QUE bypass, voz inglesa. PL. baipases.

bajamar. Nivel más bajo que alcanza la marea: Con la bajamar, quedan al descubierto las rocas.

bajar(se). Ir o moverse hacia abajo. ■ Aunque es redundante, se admite bajar abajo (➤ G-134). IMPERAT.: bajad, bajaos.

bajo. 1. Debajo de: Bajo la mesa. 2. Durante la vigencia o mandato de lo expresado: Aspectos de la monarquía bajo los Austrias. 3. Desde un enfoque u opinión determinados: Bajo su punto de vista, todo marcha bien. ■ No debe usarse con el sentido de ‘conforme a’, ‘de acuerdo con’: medidas adoptadas bajo el artículo 155.

bajorrelieve. Relieve en el que las figuras resaltan poco del plano. ■ TAMBIÉN bajo relieve. NO bajorelieve (➤ O-28, b). PL. bajorrelieves o bajos relieves (➤ G-20).

balacear. Tirotear: Los pistoleros balacearon a su víctima. ■ TAMBIÉN, frec. en Am., balear.

balbucear. balbucir.

balbucir. Hablar o decir [algo] con pronunciación dificultosa y vacilante: Balbució algunas palabras sobre lo que sabía. ■ Para la primera persona del singular del presente de indicativo y para el presente de subjuntivo, se utilizan las formas del verbo balbucear: Balbuceo cuando estoy nervioso; No balbuceemos ante el público.

balde. de balde. 1. Gratuitamente, sin coste alguno: Fueron a tu casa para comer de balde. 2. En vano, inútilmente: Te enojas de balde. □ Con el sentido de 2, solo se usa en Am.

en balde. En vano, inútilmente: Los años no pasan en balde. □ TAMBIÉN, en zonas de Am., de balde.

balé. ballet.

balear. balacear.

ballenato. Cría de la ballena. ■ NO CONFUNDIR CON vallenato (‘música y baile colombianos’).

ballet. Danza clásica. ■ PL. ballets. Adaptación recomendada: balé, PL. balés (➤ G-16, a).

ballottage. balotaje.

baloncesto. Deporte de equipo que consiste en meter con las manos un balón en la canasta del contrario. ■ TAMBIÉN básquetbol, basquetbol, básquet.

balotaje. En algunos sistemas electorales, segunda votación entre los dos candidatos más votados en la primera. ■ MEJOR QUE ballottage, voz francesa.

balsismo. rafting.

banal. Trivial, sin importancia: Fue una conversación banal. ■ NO vanal.

Bangladés. País del sur de Asia. Gentilicio: bangladesí. PL. bangladesíes (➤ G-16, b). Capital: Daca.

bangladesí. Bangladés.

barajar. 1. Mezclar los naipes antes de repartirlos: Barajó y repartió las cartas. 2. Considerar varias alternativas antes de tomar una decisión: Se barajan algunos nombres para el puesto de director. ■ MEJOR QUE barajear.

barajear. barajar.

barbadense. Barbados.

Barbados. País de América. Gentilicio: barbadense. Capital: Bridgetown.

Baréin. País de Asia. Gentilicio: bareiní. PL. bareiníes (➤ G-16, b). Capital: Manama.

bareiní. Baréin.

barra. Signo ortográfico auxiliar: / (➤ O-173 y ss.).

base. a base de. Teniendo la base de: Se alimenta a base de comida enlatada.

con base en. Basándose en: Los pagos se estructuran con base en el presupuesto. ■ NO en base a: Las preparaciones en base a eucalipto son usadas para la tos; Es un error sacar conclusiones en base a las apariencias.

básquet; básquetbol; basquetbol. baloncesto.

bastar(se). Ser suficiente: El comentario le bastó PARA hacerse una idea de lo que ocurría; Se basta A sí mismo y no necesita nada de nadie; Le bastaba CON su corta visita para sentirse feliz; Bastan cinco pasos para conseguirlo.

basto, ta. Grosero, tosco: A pesar de lo basto de sus formas, era apreciado. ■ NO CONFUNDIR CON vasto (‘extenso’).

Udar a basto. abasto.

baya. Fruto carnoso y jugoso: El tomate es una baya. ■ NO CONFUNDIR CON vaya (interjección o forma del verbo ir) NI CON valla (‘cerco que limita un lugar’).

bayonesa. Pastel de hojaldre relleno de cabello de ángel. ■ NO CONFUNDIR CON mayonesa (‘salsa hecha de aceite y huevo’).

bebe, ba. Bebé. ■ el bebe, la beba. Se usa en zonas de Am. DIMINUT.: bebito.

bebé. Niño de pocos meses. ■ el bebé (sea niño o niña). En Am., frec. el/la bebé (➤ G-7). DIMINUT.: bebecito; TAMBIÉN bebito (➤ G-37, b).

beicon. Panceta ahumada: No pongas beicon en mi hamburguesa. ■ TAMBIÉN bacón. Equivalentes recomendados: panceta ahumada, tocino, tocineta.

beige. beis.

Beijing. Pekín.

Beirut. Líbano.

beis. [Color] castaño claro. ■ PL. INVAR.: pantalones beis. MEJOR QUE beige, voz francesa.

beisbol. béisbol.

béisbol. Deporte entre dos equipos que consiste en batear la pelota y recorrer cuatro bases en un campo en forma de diamante. ■ En Am., TAMBIÉN beisbol.

belga. Bélgica.

Bélgica. País de Europa. Gentilicio: belga. Capital: Bruselas.

Belice. País de América. Gentilicio: beliceño, ña. Capital: Belmopán.

beliceño, ña. Belice.

bendecir. 1. Alabar, engrandecer [algo o a alguien]: Bendigo el día en que te conocí. 2. Invocar la protección divina: Que Dios te bendiga. 3. Consagrar [algo] al culto divino: El obispo ha bendecido esta imagen. ■ PARTICIPIO: bendecido (he bendecido, fue bendecido), NO bendito, que solo se usa como adjetivo (agua bendita, bendito niño). IMPERAT.: bendice (tú), bendecí (vos).

bendito, ta. 1. Bendecido: Bendito seas. 2. Que produce felicidad: Seguirá viviendo en este bendito país. 3. [Persona] muy buena: Es una bendita, no protesta nunca.

Benín. País de África. Gentilicio: beninés, sa. Capital: Porto Novo.

beninés, sa. Benín.

besar. 1. Tocar con los labios en señal de afecto y amor: La besó EN la cara; Le besó la cara. 2. Tocar una cosa a otra: El mar besa la playa.

best seller. superventas.

bianual. Que ocurre dos veces al año: Organizan una exposición bianual. ■ NO CONFUNDIR CON bienal (‘que ocurre cada dos años’).

biblia. Libro sagrado de los cristianos: Abrió la Biblia y leyó un versículo del profeta Isaías (➤ O-220). ■ En minúscula cuando se trata de cualquier ejemplar: Regaló a su sobrino una biblia infantil.

bíceps. [Músculo] que tiene dos porciones o cabezas. ■ PL. INVAR.: los bíceps (➤ G-15, c). NO biceps (➤ O-60, b).

bidé. Aparato sanitario para la higiene íntima. ■ PL. bidés (➤ G-16, a).

Bielorrusia. País de Europa. Gentilicio: bielorruso, sa. Capital: Minsk.

bielorruso, sa. Bielorrusia.

biempensante. Que piensa de acuerdo con las ideas más tradicionales. ■ NO bienpensante (➤ O-26).

bienal. Que ocurre cada dos años: El festival bienal de música será en verano. ■ NO CONFUNDIR CON bianual (‘que ocurre dos veces al año’).

bienpensante. biempensante.

bienvenida. Recibimiento cortés que se hace a alguien: Todos me dieron la bienvenida.

bienvenido, da. Recibido con agrado: Siempre serás bienvenido en esta casa. ■ NO bien venido.

big bang. Gran explosión que, según la cosmología actual, dio origen al universo: Es posible que el universo se esté expandiendo desde el momento en que ocurrió el big bang. ■ TAMBIÉN Big Bang (➤ O-207). Equivalente recomendado: gran explosión.

bikini. Prenda femenina de baño de dos piezas: Llevaba un bikini negro. ■ MEJOR QUE biquini (➤ O-13). En zonas de América, la bikini (➤ G-5).

billón. 1. Un millón de millones. □ NO CONFUNDIR CON millardo (‘mil millones’). 2. En Estados Unidos, mil millones.

bimensual. Que ocurre dos veces al mes: Los informes bimensuales de enero ya están disponibles. ■ NO CONFUNDIR CON bimestral (‘que ocurre una vez cada dos meses’).

bimestral. Que ocurre una vez cada dos meses: Se trata de una publicación bimestral. ■ NO CONFUNDIR CON bimensual (‘que ocurre dos veces al mes’).

bío1. 1. Natural o que implica respeto al medio ambiente al evitar el uso de productos químicos: alimentos bío. 2. De los productos bío: tiendas bío. ■ Acortamiento de biológico. No bio.

bío2. Breve presentación personal que el usuario de una red social incluye en su perfil: Cómo mejorar tu bío en Twitter. ■ Acortamiento de biografía. NO bio.

biopic. ■ MEJOR película biográfica.

biquini. bikini.

Birmania. País de Asia. Gentilicio: birmano, na. Capital: Naipyidó. ■ MEJOR QUE Myanmar.

birmano, na. Birmania.

bis. 1. Dos veces. 2. En un concierto o espectáculo, repetición de una pieza o fragmento tras los aplausos finales del público: Nos fuimos antes de los bises. 3. Se utiliza pospuesto a un número de una serie para indicar que este sigue a ese mismo número ya empleado: Vive en la calle Amapola 13 bis. ■ NO CONFUNDIR CON vis: vis a vis (‘cara a cara’).

Biskek. Kirguistán.

bisnieto, ta. Hijo del nieto de una persona. ■ TAMBIÉN biznieto.

bisté. bistec.

bistec. Filete de carne de vacuno. ■ TAMBIÉN bisté. PL. bistecs (➤ G-15, b), bistés (➤ G-16, a).

bistró. Establecimiento popular donde se sirven bebidas alcohólicas, café y también comidas. ■ MEJOR QUE bistrot, voz francesa. PL. bistrós (➤ G-16, a).

bistrot. bistró.

bit. En informática, unidad mínima de almacenamiento de información. ■ NO CONFUNDIR CON byte (‘unidad de información compuesta de ocho bits’).

bizarro, rra. 1. Valiente: combatiente bizarro. 2. Lucido, que llama la atención por su belleza: juventud bizarra. 3. Raro, extravagante: cine bizarro.

biznieto, ta. bisnieto.

blanco. 1. Espacio de la página no ocupado por ningún contenido (➤ T-35). 2. Espacio entre palabras (➤ T-27 y T-29).

blog. Sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. ■ PL. blogs (➤ G-15, b). TAMBIÉN cuaderno de bitácora o bitácora. Sobre la escritura en blogs, ➤ @-40.

blue jean. vaquero.

blues. Forma musical popular surgida entre la población afroamericana del sur de los Estados Unidos: cantante de blues. ■ PL. INVAR.: los blues.

bluyín. vaquero.

boardilla. buhardilla.

boca. boca abajo. 1. Con el cuerpo tendido con la cara hacia abajo: Se acostó en la cama boca abajo. 2. En posición invertida: Puso el bote boca abajo. ■ TAMBIÉN bocabajo.

boca a boca. 1. Verbalmente o de palabra: La publicidad de la película se hizo boca a boca. □ TAMBIÉN boca a oreja. 2. Técnica de primeros auxilios para ayudar a un accidentado con insuficiencia respiratoria: El accidentado empezó a reaccionar tras el boca a boca.

boca a oreja. boca a boca.

boca arriba. 1. Con el cuerpo tendido de espaldas: Se tumbó boca arriba para tomar el sol. 2. En posición no invertida. ■ TAMBIÉN bocarriba.

bocabajo; bocarriba. boca.

Bogotá; bogotano, na. Colombia.

bohardilla. buhardilla.

bol. Recipiente redondo sin asas. ■ NO boul. PL. boles, NO bols (➤ G-15, a).

Bolivia. País de América. Gentilicio: boliviano, na. Capitales: Sucre y La Paz.

boliviano, na. Bolivia.

Bombay. Ciudad de la India. ■ MEJOR QUE Mumbai.

bongó. Instrumento musical de percusión procedente del Caribe. ■ PL. bongós (➤ G-16, a).

boniato. Planta y, especialmente, su tubérculo comestible. ■ TAMBIÉN, en algunas zonas de Esp., moniato.

bonísimo, ma. bueno.

bonsái. Árbol enano destinado a la ornamentación. ■ PL. bonsáis. MEJOR QUE bonsay (➤ O-32, a).

bonsay. bonsái.

boom. Éxito repentino de alguien o algo: El boom del periodismo deportivo. ■ Adaptación recomendada: bum, PL. bums (➤ G-15, b).

borceguí. Calzado parecido a un botín que se ajusta con cordones o correas. ■ PL. borceguíes o borceguís (➤ G-16, b).

bordo. Costado de una nave.

a bordo. En el interior de una nave o de cualquier otro medio de transporte: Los pasajeros subieron a bordo del avión. ■ NO abordo.

bordó. burdeos.

Bosnia-Herzegovina. País de Europa. Gentilicio: bosnio, nia o bosnioherzegovino, na. Capital: Sarajevo. ■ NO Bosnia-Hercegovina.

bosnio, nia; bosnioherzegovino, na. Bosnia-Herzegovina.

botar. 1. Lanzar [algo, como una pelota] contra una superficie dura para que retroceda con impulso: El jugador botó la pelota. 2. Arrojar, tirar, echar fuera a alguien o algo: Lo botaron de la clase. 3. Saltar una pelota al chocar contra una superficie dura: El balón botó. 4. Saltar alguien desde el suelo: Que bote el director. ■ NO CONFUNDIR CON votar (‘dar el voto’).

bote. a bote pronto. Sobre la marcha o improvisadamente: Así, a bote pronto, no se me ocurre nada. □ NO a voz de pronto.

Botsuana. País de África. Gentilicio: botsuano, na. Capital: Gaborone. ■ NO Botswana ni botswano (➤ O-30).

botsuano, na. Botsuana.

boul. bol.

boulevard. bulevar.

boutique. 1. Tienda de ropa y complementos de moda. 2. Tienda de productos selectos: la boutique del pan. ■ PL. boutiques: La marca italiana abrirá dos boutiques en la ciudad.

brandi. Aguardiente, sobre todo coñac, elaborado fuera de Francia. ■ MEJOR QUE brandy, voz inglesa. PL. brandis.

brandy. brandi.

Brasil (el). País de América. Gentilicio: brasileño, ña, o frec. en Am., brasilero, ra. Capital: Brasilia. ■ NO Brazil.

brasileño, ña; brasilero, ra; Brazil. Brasil.

brécol. brócoli.

bricolaje. Conjunto de trabajos manuales caseros realizados sin ayuda profesional: Hace tareas de bricolaje.

brie. Queso de origen francés, de textura cremosa y con una fina corteza blanca enmohecida: tostada con salmón y brie.

británico, ca. Gran Bretaña; Reino Unido.

brócol. brócoli.

brócoli. Variedad de col con las hojas verde oscuro en forma de ramillete. ■ TAMBIÉN brécol, brócol, brócul, bróculi.

brócul; bróculi. brócoli.

bróker. Persona que actúa como intermediario por cuenta ajena en operaciones comerciales o financieras: El bróker mediaba en las operaciones intracomunitarias a cambio de una comisión. ■ PL. brókeres (➤ G-15, a).

bruneano, na. Brunéi Darusalam.

Brunéi Darusalam. País de Asia. Gentilicio: bruneano, na. Capital: Bandar Seri Begawan.

buen. bueno.

buenismo. Actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia. ■ Frec. despectivo.

bueno, na. 1. De carácter apacible y bondadoso: Era un hombre bueno. 2. Agradable, gustoso: La paella está buena. 3. De calidad: una buena atención al cliente. 4. Sano: Tuvo gripe, pero ya está bueno. ■ Ante nombre masc., toma la forma buen: buen libro, un buen primer plato. SUPERLAT.: buenísimo, MEJOR QUE bonísimo, forma en desuso (➤ G-39, b). COMPAR.: mejor, o en aceps. 1 y 2, TAMBIÉN más bueno: No conozco a nadie más bueno que él; La paella de pollo está más buena.

buey. Toro castrado. ■ PL. bueyes (➤ G-16, c).

bufé. Comida compuesta de platos fríos y calientes dispuestos sobre una o varias mesas para que cada persona se sirva a su gusto. ■ PL. bufés (➤ G-16, a). TAMBIÉN bufet. NO CONFUNDIR CON bufete (‘despacho de abogados’).

bufet. bufé.

bufete. 1. Despacho de un abogado: Trabaja en el bufete de su padre. 2. Mesa de escribir con cajones. ■ NO CONFUNDIR CON bufé (‘comida compuesta de diversos platos’).

buhardilla. 1. Desván utilizado como vivienda: Vive en una buhardilla del centro. 2. Ventana que se levanta por encima del tejado: Se puso de puntillas y se asomó a la buhardilla. ■ TAMBIÉN bohardilla, boardilla, guardilla.

bulevar. Calle ancha con un paseo central arbolado. ■ PL. bulevares (➤ G-15, a). NO bulevard. MEJOR QUE boulevard, voz francesa.

Bulgaria. País de Europa. Gentilicio: búlgaro, ra. Capital: Sofía.

búlgaro, ra. Bulgaria.

bullying. acoso escolar.

bum. boom.

bungaló. Casa pequeña de una sola planta, que suele construirse en un lugar de vacaciones. ■ MEJOR QUE bungalow, voz inglesa. PL. bungalós (➤ G-16, a).

bungalow. bungaló.

búnker. Refugio, generalmente subterráneo, para protegerse de los bombardeos. ■ PL. búnkeres (➤ G-15, a).

burdeos. 1. Vino originario de Burdeos: Sabe distinguir un burdeos de un borgoña. 2. Color rojo oscuro como el del burdeos. Tb. adj.: Llevaba una corbata con tonos burdeos. □ TAMBIÉN, en zonas de Am., bordó.

Burkina Faso. País de África. Gentilicio: burkinés, sa. Capital: Uagadugú.

burkinés, sa. Burkina Faso.

buró. 1. Escritorio que tiene una parte más alta que el tablero provista de cajones, que se cierra levantando el tablero o mediante una cubierta de tablillas articuladas. 2. Órgano colegiado de dirección. ■ PL. burós (➤ G-16, a).

burundés, sa. Burundi.

Burundi. País de África. Gentilicio: burundés, sa. Capital: Buyumbura.

busca. 1. Acción de buscar: orden internacional de busca y captura del fugitivo; Fueron en busca de setas. □ TAMBIÉN búsqueda: orden de búsqueda y captura. 2. Buscapersonas: Sonó el busca del médico y tuvo que marcharse.

buscapersonas. Aparato portátil para recibir mensajes a distancia. ■ TAMBIÉN busca.

buscar. Tratar de encontrar [algo o a alguien]: Busco a alguien que me quiera; Busco alguien que me ayude (➤ G-62, d, e).

búsqueda. busca.

Bután. País de Asia. Gentilicio: butanés, sa. Capital: Timbu.

butanés, sa. Bután.

Buyumbura. Burundi.

bypass. baipás.

byte. En informática, unidad de información compuesta de ocho bits. ■ NO CONFUNDIR CON bit (‘unidad mínima de almacenamiento de información’). PL. bytes (➤ G-18).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/b. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas