mollar

Diccionario histórico del español de Canarias

mollar 1

 

mollar1. (De mollar, blando o fácil de partir). adj. Dicho de un fruto: Que desprende con facilidad el hueso. Apl.t. a almendras y nueces.

                11-x-1748 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (995, p.424): A la tarde fui a la ermita de Candelaria y había mucho durazno aún, aunque hay muchos días de vendimiada la viña, y mollares, muy buenos, que no pueden ser mejores. h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.290): Fructas. [...] Durasnos fructo de varios generos con un grande hueso en su interior con variedad de color que el mismo que muestra lo esterior se halla en lo interior; q[ue] siendo conducidos de varias partes les dicen persica porque su semilla fue portada de la Persia donde es venero y aqui triacha aunq[ue] el gusto de fuerte vinagre. Mollares blancos. Malcatones o melocotones narajados. Malacots mollares blancos o naranjados. Mirollos = Polones [en el ms. Pelones]. Violados. Comunes o persicos. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.22): Albaricoquero [...]. El albaricoque abridero o mollar es casi esférico, dotado de una pulpa pastosa de color de ámbar [...]. Ibídem (p.34): Almendro [...]. Hay almendras dulces y amargas, y de las dulces, unas son mollares por lo tierno de su cáscara, y otras más recias y duras de partir. Ibídem (p.162): Durazno [...]. Los duraznos abrideros o abridores, que llamamos mollares, de cutis blanca y roja, o dorada y roja; cuya pulpa, amarillenta o blanquecina, es suave, tierna, vinosa, y aguanosa en tal conformidad que con los dedos se parte, se pela y se aparta del hueso, el cual está todo ahoyado y labrado en surcos de color de canela.

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.334): Duraznero, s.m. Se da este nombre jeneral a los arboles de melocotones, abridores, i todos los demás de la misma familia. Al fruto de dichos árboles se le llama durazno, melocotón, mollar o abridor, moscatel, pelon, etc. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.99): Mollar. Se dice de las frutas cuyo hueso no está adherido á la pulpa, como ciertos melocotones que en España llaman abrideros, algunas variedades de ciruelas, etc.

                1959 (1960) Hernández Martín Sancocho (pp.90-91): Ende que llegó a la Plasa Mercao que pararon el coche pá bajar unos sestos de tunos y almendras mollares de Tunte, trincó la mujer el cordero que dio dos velíos como mandándolas a tóas al jinojo, y se jincó sus dos pesetitas de churros, con el animalito en brasos.

¨El significado canario podría incluirse dentro de la definición más amplia que ofrece el drae-01 para este adjetivo: «Blando y fácil de partir». En este diccionario, almendra mollar es «La de cáscara fácil de quebrantar». Pero la especialización que ofrece este término en las islas se ha solido relacionar con el portugués de Azores y Madeira, donde pêssego molar es, según Pérez Vidal Portugueses (p.203), «pêssego com o caroço solto», aunque también en otras lenguas se documenta la misma especificación (cfr. cat. préssec mollar, citado por el dcech iv, s.v. muelle i).

           

mollar2. tr. Ablandar o reblandecer.

                1-v-1660 (1967) Acuerdos del Cabildo de Fv ii (11, p.47): D. Pedro de Vera Muxica leyó una carta que indicaba era tan grande el hambre en Canaria que los vecinos «mollaban raices de juismines y tostadas las comían».

¨Es el único ejemplo anotado y, por lo tanto, hay dudas sobre su exacto significado. Podría tratarse de un verbo paralelo a mollear (vid. el drae-01), ambos provenientes de muelle, que a su vez tienen como étimo el latín mollis 'flexible', 'blando', 'suave' (vid. el dcech iv, s.v. muelle). La cuestión es que no se ha encontrado, en la información manejada, ni texto ni referencia alguna de la existencia de tal verbo. Otra posibilidad es la de suponerlo un portuguesismo, procedente del verbo molhar 'mojar', que como el verbo español correspondiente ha evolucionado a partir del latín vulgar molliare 'reblandecer', de modo que en el ejemplo lo que se expresa es que «mojaban las raíces de juismines para reblandecerlas, antes de tostarlas».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas