pseudocroup

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

[pseudocroup] s. (1843-1866)
pseudo-croup, seudo-croup
Etim. Préstamo del francés pseudo-croup, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1823, en el Dictionnaire de médecine, de N. Ph. Adelon et alii ("Le pseudo-croup simple est une maladie beaucoup plus commune que le croup proprement dit", París, Béchet Jeune, tomo VI, p. 227); y esta, a su vez, de pseud(o)- y croup (véase TLF, s. v. pseud(o)- y OED, s. v. croup2).

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'enfermedad de la mucosa laríngea causada generalmente por un virus y caracterizada por dificultad respiratoria, fiebre, estridor, tos bronca y, frecuentemente, afonía', en 1843, en la reseña al libro Cirugía práctica. De la traqueotomía considerada de un modo general en los casos de croup, de A. Becquierel, publicada en el Boletín de Medicina, Cirugía y Farmacia (Madrid); se recogen pocos casos más de esta voz, siempre en contextos médicos en prensa u obras científicas, igual que su sinónimo pseudocrup, atestiguado pocos años más tarde, en 1877, en un artículo publicado en El Criterio Médico (Madrid).

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Med. Enfermedad de la mucosa laríngea causada generalmente por un virus y caracterizada por dificultad respiratoria, fiebre, estridor, tos bronca y, frecuentemente, afonía.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas