Capítulo 13. Abreviaciones gráficas y símbolos

13.2. Siglas y acrónimos

13.2.3. Género

Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: la AEPD, por la Agencia Española de Protección de Datos; el CGA, por el Consejo General de la Abogacía. Del mismo modo se comportan los acrónimos que se convierten en nombres comunes: la uci (por unidad de cuidados intensivos) o el sida (por síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

En ocasiones pueden adoptar el género de un sustantivo tácito asociado con la denominación. Así, la sigla AVE (por Alta Velocidad Española) es masculina (el AVE), a pesar de que es sustantivo velocidad es femenino, ya que está asociado con el sustantivo oculto tren.

Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica. Así, frente a el agua clara o el hacha afiliada se emplea la AECID (y no el AECID), por Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/abreviaciones-gráficas-y-símbolos/siglas-y-acrónimos/género. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas