Capítulo 1. El lenguaje jurídico

1.3. Caracteres externos

1.3.2. Impersonalidad

Los textos legales y judiciales son producidos por un emisor institucional y van dirigidos a un destinatario que en muchas ocasiones es general o no está predeterminado; de ahí que intenten velar en lo posible las referencias personales y subjetivas. Por ello, son frecuentes:

• El uso de formas verbales impersonales y pasivas reflejas, que evitan la referencia a la primera persona: se resuelve, se da traslado, se modifica...

• El recurso a expresiones que ocultan a los actores: procede, conviene, es de interés, es de justicia...

• El empleo casi exclusivo de la tercera persona, que evita la referencia al emisor y al destinatario. La primera persona apenas aparece, salvo cuando una autoridad realiza un acto jurídico: debo autorizar y autorizo; ante mí el secretario; yo, el rey...

• Las referencias a los actores que intervienen a través de sus funciones, sin rasgos identificativos. Para ello se acude a menudo a sustantivos deverbales: el acusado, el denunciante, el apelante, el declarante, el recurrente, el abajo firmante. Incluso la autoridad judicial se esconde o se refiere a sí misma con expresiones como el juzgado, este tribunal.

• La multiplicación de construcciones nominales, especialmente de sustantivos derivados de verbos, favorece asimismo la impersonalización, ya que suelen evitar la presencia del sujeto: el incumplimiento de estas disposiciones, la ejecución de la sentencia, la exacción del arbitrio sobre el incremento de los terrenos, la interposición de recurso, la tramitación del expediente...

En la mayor parte de los casos, este tipo de expresiones se debe a la reiteración con que los poderes públicos tienen que resolver cuestiones semejantes.

La personalización del documento se produce en el encabezamiento o a su término, donde se identifica el destinatario.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/el-lenguaje-jurídico/caracteres-externos/impersonalidad. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas