Capítulo 7. La oración: problemas y propuestas de solución

7.4. Estilo directo y estilo indirecto

7.4.4. Repercusión en el lenguaje jurídico

7.4.4.1. Estilo directo tras expresiones predictivas o anunciadoras

Tras algunos sintagmas nominales con carácter predictivo puede aparecer un texto en estilo directo. En las sentencias lo hallamos con frecuencia tras epígrafes como HECHOS PROBADOS:

HECHOS PROBADOS: «En la madrugada del día 20 de agosto de 2012, Jerónimo, mayor de edad y ejecutoriamente condenado por sentencias firmes de 29 de octubre de 2001 por delito de robo con fuerza en las cosas a dos años de prisión, de 10 de septiembre de 2002 por dos delitos contra la propiedad a las penas de 2 años y 3 años y 6 meses de prisión...».

A veces se utilizan otras expresiones anunciadoras (lo siguiente, esto, así, en el mismo sentido...):

Así, en STC 187/1999, se ha defendido lo siguiente: «Desde otra perspectiva, igualmente, y por las mismas razones de garantía, dichas medidas, sea el secuestro judicial de los soportes del mensaje o sean otras, por razones de urgencia, solo podrán adoptarse en el curso de un proceso judicial en el que se pretendan hacer valer o defender, precisamente, los derechos y bienes jurídicos que sean límite de tales libertades […]».

En el mismo sentido se ha pronunciado la STC 29-04-1993, sobre el papel que corresponde al incidente cautelar: «Aunque el incidente cautelar entraña un juicio de cognición limitada en el que el órgano judicial no debe pronunciarse sobre las cuestiones que corresponde resolver en el proceso principal».

No es correcto colocar dos puntos tras la conjunción que. Los dos puntos corresponden al estilo directo puro. En el siguiente texto sobra este signo:

Conviene recordar, como hemos hecho en innumerables ocasiones, y recientemente en la sentencia 535/2015, de 15 de octubre, que: «en nuestro sistema el procedimiento civil sigue el modelo de la doble instancia, razón por la que ninguno de los motivos que numerus clausus [relación cerrada] enumera el artículo 469 de la Ley de Enjuiciamiento Civil se refiere a la valoración de la prueba».

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/la-oración-problemas-y-propuestas-de-solución/estilo-directo-y-estilo-indirecto/repercusión-en-el-lenguaje-jurídico/estilo-directo-tras-expresiones-predictivas-o-anunciadoras. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas