Capítulo 6. Las palabras y sus grupos: problemas y actuaciones

6.1. El género de los sustantivos

6.1.3. Masculino genérico y no genérico

En sustantivos que denotan seres animados con variación de género, el masculino tiene dos valores:

Genérico. Designa a la clase que menciona el significado, con independencia del sexo. En El perro es el mejor amigo del hombre, los sustantivos perro y hombre hacen referencia a la clase ‘perro’ y a la clase ‘hombre’. Aquí se oponen a otras clases de seres (gato, caballo, asno...; ángel, dios, animal...), no a los seres del sexo opuesto (perra, mujer). El masculino plural puede incluir en su designación también a seres de uno y otro sexo: Los hombres prehistóricos se vestían con pieles de animales; En mi barrio hay muchos gatos (de la referencia no quedan excluidas ni las mujeres prehistóricas ni las gatas).

Específico o no genérico. Designa al varón (en los seres humanos) o al macho (en el resto de los animados) frente a la mujer y a la hembra, respectivamente: El hombre y la mujer gozan de los mismos derechos; Se cotiza menos el caballo que la yegua.

Debido al carácter genérico del masculino, son correctas expresiones como Su último hijo ha sido una niña. En este sentido, con la expresión los letrados podemos referirnos a un colectivo formado exclusivamente por hombres (uso específico), pero también a un colectivo mixto, integrado por hombres y mujeres (uso genérico).

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/las-palabras-y-sus-grupos-problemas-y-actuaciones/el-género-de-los-sustantivos/masculino-genérico-y-no-genérico. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas