Capítulo 14. Ortografía de las expresiones numéricas

14.1. Los números romanos

14.1.3. Lectura de los números romanos

Puesto que su valor es normalmente ordinal, los números romanos se leen, en general, reproduciendo el numeral ordinal correspondiente: IV Jornadas de Diseño Empresarial (cuartas jornadas...). Si el número es muy complejo, puede también leerse como cardinal: LXXVIII Congreso Nacional de Mutualistas (septuagésimo octavo congreso... o setenta y ocho congreso...). La doble lectura es asimismo posible en aquellos contextos en que la lengua admite el uso de los dos tipos de numerales: capítulo V (capítulo cinco o capítulo quinto).

En otros contextos, su lectura es la siguiente:

a. Cuando indican año, se leen como cardinales: año MDCCXXI (mil setecientos veintiuno); no obstante, hasta el diez pueden leerse también como ordinales: año II (año dos o año segundo).

b. Cuando indican siglo, del I al X se leen como cardinales o como ordinales, con preferencia por estos últimos en la lengua culta: siglo II (siglo dos o siglo segundo); pero del siglo XI en adelante solo es normal su lectura como cardinales: siglo XI (siglo once), siglo XXI (siglo veintiuno).

c. En las series de papas y reyes del mismo nombre, se leen como ordinales hasta el diez (aunque para este último también se admite el cardinal): Enrique VIII (Enrique octavo), Alfonso X(Alfonso décimo o Alfonso diez); y como cardinales a partir del diez: Luis XV (Luis quince), Benedicto XVI (Benedicto dieciséis).

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/ortografía-de-las-expresiones-numéricas/los-números-romanos/lectura-de-los-números-romanos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas