Capítulo 15. Ortotipografía

15.3. Los elementos de titulación

Los títulos y subtítulos, así como los epígrafes que se aplican a sus distintos apartados, son textos breves de carácter informativo con los que se encabeza un documento o sus posibles divisiones para dar cuenta de su contenido. Su forma más básica es la de un enunciado que se sitúa en párrafo independiente (a menudo centrado si es de rango superior) y que presenta algún tipo de distinción gráfica o tipográfica.

El número de niveles jerárquicos y la información que se ofrece en ellos varía en función del documento. En textos jurídicos, al igual que sucede en otros documentos técnicos, la jerarquía de niveles numerados y titulados suele ser bastante compleja.

El nivel jerárquico de cada una de las partes precedida de un título o epígrafe (capítulo, sección, apartado...) se manifiesta visualmente a través del contraste que establecen entre sí estos elementos, fundamentalmente por la clase y el tamaño de sus letras, así como por los estilos a ellas aplicados (mayúscula, versalita, negrita o cursiva).

Tradicionalmente, en el orden jerárquico más aceptado, las versales priman sobre las versalitas, que a su vez prevalece sobre la minúscula. En cuanto a los estilos, la negrita prima sobre la cursiva. Es posible combinar ambos criterios entre sí, de modo que, para un título superior, una versal negrita precederá siempre a una versal cursiva.

Como hemos indicado más arriba, en determinados textos jurídicos algunas voces (en especial de carácter verbal) que no son estrictamente títulos pueden actuar como tales para delimitar partes significativas de la estructura. Así sucede con palabras como visto, considerando, fallamos, que suelen aparecer destacadas con mayúscula, con negrita o con una combinación de ambas.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/ortotipografía/los-elementos-de-titulación. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas