Capítulo 8. Problemas de significado y sentido

8.2. Lo implícito y la responsabilidad jurídica

8.2.2. Las implicaturas

Son contenidos que pertenecen al sentido implícito, pero que no son constantes, no están ligadas al contenido literal, no están codificadas y no son responsabilidad del hablante. Si alguien afirma irónicamente Mi jefe es muy generoso, se ha de interpretar «Mi jefe es muy tacaño», pero será muy difícil demostrar la responsabilidad del emisor. Forman parte de las implicaturas las figuras de contenido:

Metáforas (Esta aula es una nevera; La serpiente del río), metonimias (el espada para referirse al torero), contradicciones (el sonido del silencio), hipérboles (Lloró ríos de lágrimas), lítotes (—¿Qué tal vives? —No hay queja)...

• Las antífrasis o ironías (¡Muy gracioso!, cuando queremos decir todo lo contrario).

• Las tautologías y las contradicciones (→ 8.10) tienen interpretaciones no literales. En el enunciado tautológico La ley es la ley aparece normalmente la implicatura «La ley es algo que se debe cumplir».

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/problemas-de-significado-y-sentido/lo-implícito-y-la-responsabilidad-jurídica/las-implicaturas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas