Capítulo 9. Reglas de acentuación gráfica

9.4. Tilde en aún / aun

Dependiendo de si se pronuncia como palabra tónica con hiato de vocal abierta y vocal cerrada tónica [a.ún], o como palabra átona con diptongo [aun], el adverbio aún / aun puede escribirse con o sin tilde:

Imagen 20

Aún tónico con tilde

Aun átono sin tilde

Con valor temporal (se sustituye por todavía):

Después de tantos años, aún está esperando que vuelva.

Con valor inclusivo-ponderativo (con el mismo sentido que hasta, incluso, también; o siquiera, cuando va precedido de ni):

Aprobaron todos, aun los que no estudian nunca; Pueden quejarse y aun negarse a participar, pero lo haremos.

Con valor ponderativo o intensivo (se sustituye por todavía) en oraciones de sentido comparativo con más, menos, mejor, peor, etc.:

Esta obra es aún más larga que la otra; Peor aún que contestar mal es no contestar.

Con valor concesivo (equivalente a aunque o a pesar de):

Se lo darán aun cuando no lo pida (‘aunque no lo pida’); Aun siendo malos datos (‘aunque son malos’), hay esperanza; Es una buena oferta y, aun así, no firmará.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/reglas-de-acentuación-gráfica/tilde-en-aún-aun. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas