Capítulo 10. Signos de puntuación

10.3. El punto y coma

10.3.1. Principales usos del punto y coma

10.3.1.3. Punto y coma ante conectores

Se recomienda escribir punto y coma delante de conectores discursivos que vinculan periodos de cierta longitud: En las deliberaciones del consejo, a cada miembro le corresponde un voto; no obstante, el presidente dispone de un voto de calidad. Si los periodos son muy extensos, se recomienda el uso del punto.

Usos incorrectos del punto y coma

Es incorrecto utilizar el punto y coma en lugar de coma para separar precisiones o explicaciones que están dentro de una oración: El consentimiento será otorgado por persona capaz; esto es, mayor de edad y sin restricción en su capacidad de obrar.

No debe utilizarse punto y coma para separar oraciones subordinadas de la principal: La norma hace recaer contra la parte gravada la consecuencia derivada de la duda; siendo irrelevante lo dicho antes. En este caso, puede usarse coma o no escribir ningún signo.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación/el-punto-y-coma/principales-usos-del-punto-y-coma/punto-y-coma-ante-conectores. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas