Capítulo 10. Signos de puntuación

10.1. El punto

10.1.1. Casos en los que no se escribe punto

No debe escribirse punto final tras las siguientes secuencias aisladas en un renglón:

a. Títulos y subtítulos de documentos o secciones de textos, libros, artículos, apartados, etc.:

ANTECEDENTES DE HECHO

b. Títulos y cabeceras de cuadros y tablas.

c. Nombres de autor en documentos, cubiertas, portadas, etc.

d. Firmas y antefirmas de documentos:

Secretaria judicial

Rosa Tomé Martínez

e. La indicación del lugar y la fecha al principio o al final de un documento, si el lugar y la fecha no van precedidos de preposición:

Madrid, 10 de agosto de 2016

En Madrid, a 10 de agosto del año 2016.

f. Elementos dispuestos en forma de lista a modo de formulario (→ 10.4.1.7).

g. Direcciones electrónicas: consulta@rae.es

h. Pies de fotos, ilustraciones o diagramas, excepto si tienen puntuación interna:

Entrada principal de la vivienda

Imagen 2. La obra en el piso superior produjo daños en las vigas.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación/el-punto/casos-en-los-que-no-se-escribe-punto. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas