Capítulo 10. Signos de puntuación

10.8. Las comillas

10.8.1. Principales usos de las comillas

10.8.1.1. Para enmarcar citas

Las comillas se utilizan para enmarcar citas textuales, ya en estilo directo, ya intercaladas en construcciones de estilo indirecto (→ 7.4):

«Los españoles son iguales ante la ley», dice la Constitución española.

No será preciso el consentimiento «cuando los datos figuren en fuentes públicas».

Si el texto reproducido consta de varios párrafos, pueden colocarse comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

El artículo 6 del Estatuto dispone lo siguiente:

«1. Se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de dieciséis años.

»2. Los trabajadores menores de dieciocho años no podrán realizar trabajos nocturnos».

También es posible reproducir la cita con sangrado respecto del resto del texto y en cursiva o en un cuerpo menor. En ese caso, no son necesarias las comillas (→ 15.5.1.2c).

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación/las-comillas/principales-usos-de-las-comillas/para-enmarcar-citas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas