Capítulo 10. Signos de puntuación

10.6. Los corchetes

10.6.1. Principales usos de los corchetes

10.6.1.1. Corchetes para aislar comentarios y otros elementos intercalados

a. Cuando se cita un texto ajeno entre comillas, se emplean los corchetes para intercalar los comentarios y aclaraciones de quien está reproduciendo la cita:

Empezó a exagerar sus andanzas: «Nací en un pueblecito, pero he recorrido medio mundo [en realidad, no ha salido de Europa]. La preparación del viaje me apasiona tanto como el viaje mismo».

En cambio, cuando la información aclaratoria o complementaria no implica un cambio de autoría, se usan con este mismo fin los paréntesis:

El testigo afirmó: «Vi que los soldados lo maniataron (serían las ocho o las nueve) y lo metieron a la fuerza en un camión».

b. Cuando dentro de un enunciado que va entre paréntesis es preciso introducir alguna precisión o nota aclaratoria, esta se encierra entre corchetes: Esta cuestión ha sido abordada en este sentido por la jurisprudencia (SS. de 21-12-1988 [RJ 1988\9678 ] y 5-11-1990 [RJ 1990\8666 ]).

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/signos-de-puntuación/los-corchetes/principales-usos-de-los-corchetes/corchetes-para-aislar-comentarios-y-otros-elementos-intercalados. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas