Capítulo 16. Tratamiento de extranjerismos y topónimos

16.2. Tratamiento de los topónimos

16.2.2. Toponimia cooficial

En España, muchos topónimos de las zonas bilingües (Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Islas Baleares y el País Vasco) cuentan con dos formas, una perteneciente a la lengua española y otra propia de la lengua autonómica cooficial.

Para algunos topónimos mayores, existen leyes de ámbito estatal por las que se ha establecido el cambio de denominación oficial a favor únicamente de la forma propia de la lengua autonómica: Girona y Lleida (Ley 2/1992, de 28 de febrero); Illes Balears (Ley 13/1997, de 25 de abril, para la provincia, y LO 1/2007, de 28 de febrero, para la comunidad autónoma); A Coruña y Ourense (Ley 2/1998, de 3 de marzo); Comunitat Valenciana (LO 1/2006, de 10 de abril); y Araba/Álava, Gipuzkoa y Bizkaia (Ley 19/2011, de 5 de julio).

En textos de carácter oficial, esto es, aquellos de oficio que son elaborados por los poderes del Estado, y que no son de carácter particular o privado, es preceptivo utilizar el nombre establecido por las Cortes. En los casos en los que se mantenga la cooficialidad de ambas denominaciones, deberá emplearse la forma española en textos oficiales escritos en esta lengua, mientras que las formas propias de las lenguas autonómicas se emplearán cuando se escriba en la lengua vernácula cooficial.

Tanto en el primer como en el segundo caso, en los usos particulares o privados, lo natural es que los hablantes seleccionen una u otra forma en función de la lengua en la que estén elaborando el discurso. En consecuencia, los hispanohablantes pueden emplear con libertad, siempre que exista, la forma española de estos nombres geográficos: Pasó la mayor parte del verano en Sangenjo, pero tuvo tiempo para visitar Álava.

Naturalmente, en aquellos casos en que no exista una forma española y el topónimo solo cuente con una expresión única, catalana, gallega o vasca, se empleara esta forma: Su familia vive en Sant Feliu de Guíxols.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/tratamiento-de-extranjerismos-y-topónimos/tratamiento-de-los-topónimos/toponimia-cooficial. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas