Capítulo 12. Unión y separación de palabras y otros elementos en la escritura

12.2. La escritura de palabras o expresiones con prefijo

Los prefijos son elementos carentes de autonomía que se anteponen a una palabra o a una expresión pluriverbal. Lo normal es que los prefijos se unan directamente a la base a la que preceden y solo en ciertos casos se escriban con guion o separados de ella.

a. Escritura unitaria.Los prefijos deben escribirse soldados a las bases univerbales: antirrobo, contraoferta, cuasidelito, exsecretario, interministerial, precontrato, proamnistía, viceministra, etc.

Advertencia Cuando se añade a una sola palabra, es incorrecto unirlo a esta con guion o escribirlo separado: anti-mafia, anti cancerígeno.

Cuando la última vocal del prefijo y la primera de la base son iguales, pueden mantenerse las dos vocales o simplificarse en una vocal (esta es la opción más recomendable por ser la que refleja mejor la pronunciación de estas palabras): antiimperialista o antimperialista, microorganismo o microrganismo.

b. Escritura con guion. Los prefijos se unen con guion a la base si esta comienza por mayúscula (anti-ALCA, mini-USB, pro-Obama)o es una cifra (pre-1945, sub-21).Sobre este uso del guion, → 10.11.1.1d.

Advertencia Cuando se añade un prefijo a un nombre propio para crear otro nombre propio, el prefijo se escribe soldado a la base y la mayúscula se traslada a la inicial del nombre resultante: Superlópez, Prepirineo.

c. Escritura separada. Los prefijos se escriben separados de la base cuando esta es pluriverbal, esto es, cuando está formada por varias palabras (locuciones o grupos de palabras que funcionan de forma unitaria): anti pena de muerte, ex alto cargo, ex chico de los recados, pre Segunda Guerra Mundial, pro derechos humanos, super en forma, vice primer ministro.

El prefijo ex-

El prefijo ex- debe someterse a las mismas normas que rigen para el resto de los prefijos y, por tanto, se escribirá unido a la base si esta es una sola palabra (exjugador, exnovio, expresidente, etc.), aunque la palabra prefijada pueda llevar un complemento o adjetivo especificativo detrás: exjugador del Real Madrid, exnovio de mi hermana, expresidente brasileño, etc.; y se escribirá separado si la base está formada por varias palabras que constituyen una unidad léxica: ex cabeza rapada, ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama, etc.

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/unión-y-separación-de-palabras-y-otros-elementos-en-la-escritura/la-escritura-de-palabras-o-expresiones-con-prefijo. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas