Glosario

l

l. Letra del abecedario español cuyo nombre es ele (➤ O-1).

la. ■ Sobre el uso de la como pronombre, ➤ G-86 y ss. Sobre su uso como artículo, ➤ G-145 y ss.

La Coruña. Provincia y ciudad de España. Gentilicio: coruñés, sa. ■ A Coruña es la forma del topónimo en gallego y la que debe utilizarse en textos oficiales.

ladillo. Texto breve situado en el margen de la página, que resume el contenido o destaca parte de él (➤ T-16, g).

lagaña. legaña.

LAÍSMO. ➤ G-86 y ss.

Laos. País de Asia. Gentilicio: laosiano, na. Capital: Vientián.

laosiano, na. Laos.

lápiz de memoria. memoria USB.

lapso. Tiempo entre dos límites: Debía partir en un lapso de diez días. ■ TAMBIÉN, aunque redundante, lapso de tiempo. NO CONFUNDIR CON lapsus (‘equivocación’).

lapsus. Falta o equivocación cometidas por descuido. ■ PL. INVAR.: los lapsus (➤ G-15, c). NO CONFUNDIR CON lapso (‘intervalo de tiempo’).

lapsus calami. Error involuntario que se comete al escribir. ■ PL. INVAR.: los lapsus calami (➤ G-30, c).

lapsus linguae. Error involuntario que se comete al hablar. ■ PL. INVAR.: los lapsus linguae (➤ G-18).

lasagna. lasaña.

lasaña. Plato formado por capas de tiras de pasta que se intercalan con otras de besamel y de un relleno hecho de carne picada, verdura, tomate, etc. ■ MEJOR QUE lasagna, voz italiana.

láser. 1. Dispositivo electrónico que amplifica un haz de luz coherente, muy poderoso y de un solo color. 2. Rayo o haz de luz emitido por un láser. □ TAMBIÉN rayo láser. 3. Que funciona con láser: depilación láser, impresora láser. ■ PL. láseres (➤ G-15, a).

Latinoamérica. Conjunto de países americanos en los que se hablan lenguas derivadas del latín (español, portugués y francés). Gentilicio: latinoamericano, na. ■ TAMBIÉN América Latina. NO debe usarse como sinónimo de Hispanoamérica (‘conjunto de países americanos de lengua española’) ni de Iberoamérica (‘conjunto de países americanos de lengua española y portuguesa’). NO Latino América, Latino-América.

latinoamericano, na. Latinoamérica.

le. ■ Lo vi (a Juan), MEJOR QUE Le vi (a Juan); La vi (a María), NO Le vi (a María); Los vi (a ellos), NO Les vi (a ellos) (➤ G-86 y ss.).

leche. ■ DIMINUT.: lechecita. TAMBIÉN, en algunos países de Am., lechita (➤ G-37, a).

legaña. Líquido segregado por la mucosa de los párpados y que se cuaja en los bordes o en los ángulos de los ojos. ■ TAMBIÉN lagaña.

LEÍSMO. ➤ G-86 y ss.

lengua silábicamente acompasada. Lengua en la que las sílabas tienden a presentar la misma duración (➤ P-70).

lente. 1. Pieza transparente que se utiliza en instrumentos ópticos. □ la lente. TAMBIÉN, frec. en Am., el lente. 2. Pareja de lentes con montura que se colocan cerca del ojo para corregir defectos de visión. □ Se usa en plural: los lentes.

lente de contacto. Lente pequeña que se coloca sobre la córnea para corregir defectos de visión. □ la lente de contacto. TAMBIÉN, en Am., el lente de contacto.

Lérida. Ciudad y provincia de España. Gentilicio: leridano, na. ■ Lleida es la forma del topónimo en catalán y la que debe utilizarse en textos oficiales.

leridano, na. Lérida.

lesbiano, na. 1. Lésbico: amor lesbiano, pareja lesbiana. 2. [Mujer] homosexual: colectivo de gais y lesbianas.

lésbico, ca. De la mujer lesbiana: relación lésbica; amor lésbico.

lesotense. Lesoto.

Lesoto. País de África. Gentilicio: lesotense. Capital: Maseru.

letón, na. Letonia.

Letonia. País de Europa. Gentilicio: letón, na. Capital: Riga.

letra aldina. letra cursiva.

letra cursiva. Letra que tiene inclinados los trazos ascendentes hacia la derecha y los descendentes hacia la izquierda. ■ TAMBIÉN letra aldina, letra itálica o letra romanilla (➤ T-11 y ss.).

letra itálica. letra cursiva.

letra negrita. Letra cuyos trazos son de un grosor mayor al de la normal de la misma familia (➤ T-15 y ss.).

letra paloseco. Tipo de letra en la que los caracteres carecen de terminales en los extremos de sus trazos (ejemplo: Arial). ■ TAMBIÉN letra sans serif o letra sin serifa (➤ T-5).

letra redonda. Letra neutra en la que los trazos ascendentes y descendentes de los caracteres son verticales (➤ T-10).

letra romana. Tipo de letra en la que los caracteres presentan terminales en los extremos de sus trazos (ejemplo: Times New Roman). ■ TAMBIÉN letra serif. NO DEBE CONFUNDIRSE CON letra romanilla (➤ T-5).

letra romanilla. letra cursiva.

letra sans serif. letra paloseco.

letra serif. letra romana.

letra versalita. Letra que presenta la misma forma que la mayúscula con una altura similar a la de la minúscula (VERSALITA) (➤ T-17).

letra volada. Letra con un cuerpo menor que se sitúa por encima de la línea de escritura (➤ T-21).

libanés, sa. Líbano.

Líbano (el). País de Asia. Gentilicio: libanés, sa. Capital: Beirut.

Liberia. País de África. Gentilicio: liberiano, na. Capital: Monrovia.

liberiano, na. Liberia.

Libia. País de África. Gentilicio: libio, bia. Capital: Trípoli.

libido. Deseo sexual. ■ la libido. NO líbido. NO CONFUNDIR CON lívido (‘amoratado’ o ‘pálido’).

libio, bia. Libia.

licuar(se). Hacer(se) líquida una sustancia sólida o gaseosa. ■ ACENTUACIÓN: licuo, licuas, licua…; TAMBIÉN licúo, licúas, licúa… (➤ G-40, c).

líder. 1. Persona a la que un grupo reconoce como su jefe o guía. 2. Persona o equipo situados a la cabeza en una clasificación. ■ el/la líder (➤ G-10, i). TAMBIÉN, para el femenino, frec. en Am., lideresa.

lideresa. líder.

Liechtenstein. País de Europa. Gentilicio: liechtensteiniano, na. Capital: Vaduz.

liechtensteiniano, na. Liechtenstein.

liga. enlace.

light. 1. Dicho de un alimento o una bebida: Que tiene menos calorías que las habituales: refresco light. □ Equivalentes recomendados: hipocalórico, bajo en calorías. 2. Que ha perdido gran parte de sus características esenciales: políticos light, película light. □ Equivalentes recomendados: suave, ligero, liviano, superficial, frívolo, descafeinado.

limosina; limousine. limusina.

limusina. Automóvil lujoso de gran tamaño. ■ TAMBIÉN, frec. en Am., limosina. MEJOR QUE limousine, voz francesa. NO limousina.

línea. en línea. En conexión con un sistema central a través de una red de comunicación: trabajar en línea; juegos en línea. □ MEJOR QUE on-line, expresión inglesa.

línea huérfana. Primera línea de un párrafo que queda sola al final de una página o de una columna (➤ T-48).

línea viuda. Última línea de un párrafo que queda sola al principio de una nueva página o de una nueva columna (➤ T-48).

link. enlace.

Lion. Lyon.

lionés, sa. Lyon.

litosfera. Capa exterior y sólida de la Tierra en la que se encuentran las partes rocosas del globo. ■ TAMBIÉN, en Am., litósfera (➤ O-84, e).

Lituania. País de Europa. Gentilicio: lituano, na. Capital: Vilna.

lituano, na. Lituania.

Liubliana. Eslovenia.

lívido, da. 1. Que tira a morado: profundas ojeras lívidas. 2. Intensamente pálido: Estaba lívido, blanco como el papel. □ NO CONFUNDIR CON libido (‘deseo sexual’).

ll. Dígrafo de nombre elle o doble ele (➤ O-3). ■ Sobre la escritura de ll, ➤ O-23 y ss. Sobre su pronunciación, ➤ P-2.

llamada de nota. Signo situado en el texto principal que indica la existencia de una nota y remite a ella (➤ T-68 y ss.).

llamar(se). 1. Tratar de captar la atención [de alguien] mediante palabras: La llamé por su nombre; Llama al camarero. 2. Establecer comunicación telefónica [con alguien]: La llamó para darle la noticia. □ La llamó (a ella) MEJOR QUE Le llamó (a ella). 3. Aplicar [a alguien o algo] un nombre o un adjetivo calificativo determinados: La llaman Ceci. □ TAMBIÉN En algunas zonas, a la camiseta le llaman remera. 4. Hacer saber que se desea entrar en un lugar golpeando con la mano o accionado un timbre: Si llaman, no abras.

llana. palabra llana.

Lleida. Lérida.

llover. 1. Caer agua de las nubes: Llueve a cántaros; Está lloviendo una lluvia suave. 2. Caer una cosa en abundancia sobre alguien o algo: Llovieron bombas sobre la ciudad; Le llovieron los elogios por su libro. 3. Calarse algo con las lluvias: Se llovió el techo de la sala. ■ PARTICIPIO: llovido: Ha llovido mucho. GERUNDIO: lloviendo.

lo. ➤ G-86 y ss.

lobby. 1. Grupo de personas influyentes, organizado para presionar en favor de determinados intereses. □ Equivalentes recomendados: grupo de presión o, en Am., grupo de cabildeo. 2. Sala amplia próxima a la entrada en un hotel, cine, teatro, etc. □ Equivalente recomendado: vestíbulo.

LOÍSMO. ➤ G-86 y ss.

lonche. Comida ligera que se toma al mediodía o a media tarde. ■ Se usa en algunos países de América.

lonchera. Fiambrera. ■ NO lunchera.

loor. Alabanza o elogio: Hablaron EN loor DE la presidenta. ■ NO en loor de multitud(es); debe decirse en olor de multitud(es) (‘entre el entusiasmo y admiración populares’).

luna. Satélite natural de la Tierra. ■ Se escribe con mayúscula inicial en contextos astronómicos, en los que funciona como nombre propio (➤ O-211).

lunchera. lonchera.

luthier. lutier.

lutier. Artesano que construye instrumentos musicales de cuerda. ■ MEJOR QUE luthier, voz francesa. PL. lutieres (➤ G-15, a). TAMBIÉN violero.

Luxemburgo. País de Europa. Gentilicio: luxemburgués, sa. Capital: Luxemburgo.

luxemburgués, sa. Luxemburgo.

Lyon. Ciudad de Francia. Gentilicio: lionés, sa. ■ TAMBIÉN Lion. NO Lyón, lyonés.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/l. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas