entrompar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

entrompar v. (1761-)
entrompar
Etim. Derivado de trompa1, con en- y -a(r).

Se documenta por primera vez, en la acepción 'formarse una trompa que obstaculiza la entrada de aire en una tobera', en 1761, en los  Comentarios a la Ordenanzas de minas, dedicados al catholico rey, nuestro señor, don Carlos III  de F. X. de Gamboa, y se consigna en  Diccionario de términos mineros para la América española (Siglos XVI-XIX)  de Langue, en 1993. Con el valor 'comer [algo] rápidamente o en exceso' se atestigua en 1865, en "La última hazaña de Pizarro", texto publicado en  El Pensamiento Español (Madrid) . Como 'sentir ira, disgusto o enfado' se consigna en 1893, en el  Diccionario de barbarismos y provincialismos de Costa Rica  de Gagini, y en 1910 figura en la novela  Grandeza , de T. Carrasquilla. Con la acepción 'encontrarse casualmente [con alguien] de frente' se atestigua en 1902, en un breve relato jocoso titulado "El reparto social" publicado en  La Lectura Dominical (Madrid) . Con el significado 'levantar [el rabo] [un animal]' se documenta, en 1915, en el artículo "El Coto de Doña Aña", aparecido en  Heraldo Deportivo (Madrid) . Como 'hacer sobresalir [los labios]' se atestigua en 1924, en el relato "Mariquita Sánchez: Un noviazgo en el Buenos Aires de 1800", publicado en la revista  Caras y Caretas (Buenos Aires) . Con la acepción 'cargar o transportar [algo] con la trompa' es infrecuente: se documenta en 1933, en el artículo "Córdoba. El Aguardiente de las viejas", publicado en el diario  El Sol (Madrid) . Como 'ponerse [alguien] ebrio' se registra en 1949, en  El gallego y su cuadrilla, y otros apuntes carpetovetónicos  de C. J. Cela.  Con la acepción 'apuntar [a alguien] con un arma de fuego' se consigna en 1994, en el  Diccionario del habla actual de Venezuela  de Núñez y Pérez y se atestigua en  Beso de lengua , novela de O. Chirinos, publicada en 2007. Del mismo modo, como 'pelear a puñetazos [con alguien]' se registra en el  Diccionario del habla actual de Venezuela  (1994) de Núñez y Pérez y se emplea en  Beso de lengua  (2007) de O. Chirinos; esta acepción se recoge también en el  Diccionario de americanismos  (2010) de ASALE. Asimismo, c on la acepción 'apresar [la policía] [a alguien]' se recoge en el  Diccionario del habla actual de Venezuela  (1994) de Núñez y Pérez y se atestigua su uso léxico en 2019, en un artículo de prensa publicado en el diario  El Heraldo (Bogotá)

Por otro lado, algunos diccionarios registran otras acepciones. Como 'hacer comprometerse o involucrarse en algún delito' se recoge en el  Diccionario ejemplificado de chilenismos y de otros usos diferenciales del español de Chile  (1985) de Morales Pettorino, Quiroz Mejías y Peña Álvarez, donde se remite a los ejemplos que figuran en el  Diccionario coa  (1979) de Méndez Carrasco, que no se ha podido consultar. Como 'chocar' se consigna en el  Glosario de términos de transporte terrestre usados en Venezuela  (1988) de Núñez y Pérez; como 'inmiscuirse en los asuntos de los demás' se recoge en el  Diccionario del habla actual de Venezuela  (1994) de Núñez y Pérez, repertorio en el que se consigna  también como 'abordar o enfrentar un problema'. Por otro lado, como 'besar apasionadamente  a alguien ' figura en el  Diccionario de americanismos  (2010) de la ASALE, como uso del español de Colombia..

    Acepción en desuso
  1. v. intr. Metalurg. Formarse una trompa que obstaculiza la entrada de aire en una tobera.
  2. Acepción en desuso
  3. v. tr. Comer [algo] rápidamente o en exceso.
  4. >trompa+en–…–a(r)
    v. intr. CR Gu Ni PR Co Ec Bo Esp: Merid (Can) coloq. Sentir ira, disgusto o enfado.
  5. v. intr. Encontrarse casualmente [con alguien] de frente.
  6. v. tr. Levantar [el rabo] [un animal].
  7. >trompa+en–…–a(r)
    v. tr. Hacer sobresalir [los labios].
    1. v. intr. Hacerse prominente [la boca].
  8. v. tr. Cargar o transportar [algo] con la trompa.
  9. v. intr. Ponerse [alguien] ebrio.
  10. v. intr. Ve Apuntar [a alguien] con un arma de fuego.
  11. v. intr. Ve Co Bo Pelear [alguien] a puñetazos [con alguien].
  12. v. tr. Ve Co juv. Apresar [la policía] [a una persona].
  13. Acepción lexicográfica
  14. v. intr. Ch delinc. "Hacer comprometerse o involucrarse en algún delito" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz, DiccChilenismos-1985).
  15. Acepción lexicográfica
  16. v. intr. Ve "Chocar" (Núñez / Pérez, Glosario transporte terrestre Venz-1988).
  17. Acepción lexicográfica
  18. v. tr. Ve "Abordar o enfrentar un problema" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  19. Acepción lexicográfica
  20. v. intr. Ve delinc. "Inmiscuirse en los asuntos de los demás" (Núñez / Pérez, Dicc Habla Venezuela-1994).
  21. Acepción lexicográfica
  22. v. tr. Co juv. "Besar apasionadamente a alguien" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
entrompar2 v. (2011)
entrompar
Etim. Derivado de trompo, con en- y -a(r).

Se documenta únicamente, en la acepción de 'hacer o dar trompos (| giro brusco que hace un vehículo sobre sí mismo al derrapar)', en 2011, en el artículo "Automovilismo. Saravia celebra en tierra ajena" publicado en La Hora (Guatemala) .

  1. >trompo+en–…–a(r)
    v. intr. Hacer o dar trompos.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas