entullar

Diccionario histórico del español de Canarias

entullar, entullir

 

entullar, entullir. (Del port. entulhar). tr. Rellenar un espacio o cubrir una superficie con ripios, tierra u otro material. U.t.c.prnl.

                6-ix-1619 (1993) Juan de Higueras (escribano) (p.198): El licenciado Juan Sánchez, Visitador... digo que por cuanto estando vacas unas maretas que son bajo de esta Villa, pertenecientes a la iglesia mayor de Nuestra Señora de Guadalupe, por la Capilla de San Miguel, y yo las mandé poner en pregón... se remataron en Gaspar Rodríguez Fleitas, alcalde de la cárcel y vecino, a tributo por tres vidas, las cuales a de pagar en cada año 20 reales y atento a que la dicha mareta está muy entullida de tierra y en tal forma que aunque se hicieron muchas diligencias sobre quien quisiera tomar a tributo la dicha mareta no hubo ponedor hasta que por segundo pregón se volvieron a poner... 4-ix-1669 (1997) Actas del Cabildo de Lz (p.264): [...] tienen conocimiento de la dicha fuente se hayare ser la principal de toda la Isla [...] y que el día de hoy está entullida y derribada mucha parte por las tempestades y avenidas grandes [...]. 1-iv-1670 (1967) Acuerdos del Cabildo de Fv ii (113, p.88): Por encontrarse las fuentes entullidas, se limpiarán el día 6.

                5-v-1706 (1931) Relación del volcán (p.39): [...] pero a eso de las nueve de la noche, se descolgaron por unos altos riscos (que servían de Atalaya para reconocer las embarcaciones que se ofrecían venir), siete arroyos de fuego que, trayendo tras de sí y llevando por delante muchos gruesos peñascos, entullaron su puerto, que era uno de los de más comercio en estas islas [...]. 2-x-1722 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (1, p.79): Las viñas las arrancaba y otras, con el agua, las entulló y en partes, con la tierra que levantaba el viento, levantó más de una lanza sobre las viñas. Ibídem (1, p.80): Corrieron todos los barrancos aquella tarde y se armaron otros de nuevo, que entullaron mucha viñas. 1732 (1997) Crónicas documentales (p.39): Entullaron las arenas todos los conductos y acogidas de los algibes y maretas de los lugares de La Vegueta, Yuco [...]. Entullò assimismo la arena todas las tierras labradias en que hazian sus siembras los vezinos de los lugares arriba expresados, que recivieron daño en los conductos para las aguas de sus algibes y maretas, dexando dichas tierras incapaces del cultivo, y solo les quedò alguna tenuidad de poco util para la futura manutencion. 16-iii-1746 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (752, p.328): Está tupida la bóveda de San Cristóbal, que la han entullado y está desbaratada la pared y [el] arco. 24-viii-1758 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1775, p.220): También el pedazo de calle que va de esta a la que va de los Remedios a San Juan estaba honda y cuando fabricaban la casa del Marqués, que se quedó sin acabar, la entullaban con el entullo que quitaban, y hoy mismo, día de San Bartolomé, comenzaron a empedrar la calle que va de la de San Agustín a la Pila Seca y es por donde viene el agua del callejón del puentito y corre a la laguna. ix-1785 (2002) Romero Diario i (p.306): A mediados de éste se dio principio a la apertura de los simientos del crusero y atrio de la obra nueba de la Santa Yglesia por la parte del norte y se cabó hasta la profundidad de dos varas y media, cuia cavidad, que a lo ancho tenía dos varas y media, fue entullido todo y amasonado con gran piedras y cal amasada con picón.

                24-iv-1803 (1976) Guerra Diario i (p.179): En esta semana han continuado el muro en contorno del patio de dentro y han puesto los escalones para subir en él. Han servido para esto los que estaban en la puerta de la sacristía para bajar al piso en que estaba últimamente la ermita y se excusan después que la he entullado. 16-xii-1803 (1976) Ibídem (p.221): Los pedreros de la villa, Salvador Martín y Francisco López, acabaron ayer el pedazo de muro que me han hecho de ajuste sobre el Barranco. En la misma semana acabaron el encalado de la casa y bodega. Volvieron a sentar en la ermita las piedras de la grada del altar que se levantaron para entullarla y ayer se volvieron a La Orotava. 1828-73 (1994) Álvarez Rixo Anales del Puerto de la Cruz (p.278): Efectivamente, el tiempo siguió siempre al cuadrante del sur, hasta que la noche del cinco al seis de noviembre desfogó en un aluvión que entulló la Plaza del Charco [...]. Ibídem (p.291): En la parte superior de la calle de Las Cabezas subió el agua en su curso a la altura de una vara contra las aceras de las casas, las cuales entulló e inundó. Ibídem (p.383): El alcalde Álvarez Rixo dispuso allanar aquella subida, dióse principio a entullarla para empedrarla por encima [...]. 26-xii-1847 Jable (La Aurora, p.3): Corrieron estos ocho dias con algunos mas que se aumentaban al fin de los cuales 8 dias bajó un brazo, que es el último que se mira á la parte del naciente tan feroz que habiendo entullado todas las viñas de las laderas, redujo á mal país el barrio que dicen de los morales que se componia de tres calles arruadas de casas muy buenas. 1860 (1998) Álvarez Rixo Apuntes Topográficos (p.110): No existen ya ninguno vestigios de las Charchas ó estanques donde se recogía el agua. Pero el año corriente de 1859, Dn. Francisco Espinosa natl. y vecino del Hierro espresó: Que solamente èl sabia el sitio preciso donde estaban entulladas las Albercas, pr. razon de qe. á su familia le correspondia una. c1860 Pérez Galdós Voces (p.105): Entullir.

                29-xii-1908 Jable (El Progreso, p.1): Esto es y será siempre un inconveniente grande si no se toman las debidas precauciones, para el atraque de las embarcaciones á los diques, que en cualquier momento no podrán hacerlo por encontrarse obstruído ó entullado el fondo de los mismos. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.96): (No digáis) Entullar. (Decid) Rellenar, entupir, tapar, obstruir, enronar, obturar, macizar. 8-i-1923 Jable (El Progreso, p.1): La compuerta se traerá ahora para colocarla el año que viene y con ella desentullar la Presa. ¡Qué contraste! Las compuertas se ponen a las Presas para evitar queden entulladas, y «ahora» se va a buscar la compuerta para «desentullarla». 1924 Millares Léxico de GC (pp.66-67): Entullir. Es llenar por completo, de tierra y de piedras un hoyo o cavidad, por ejemplo, un pozo o un estanque, cegándolo, dejándolo obstruido hasta la boca. Cuando por efecto de una avenida o de otro accidente, el pozo queda cegado e inútil, se dice que está entullido. 1933 Valenzuela Vocabulario etimológico (p.47): En el número 3790 de «El Defensor de Canaria» de 3 de junio de 1932, dice el genial (sic) y cultísimo escritor, «Frailesco» refiriéndose a las márgenes y lecho del Guiniguada. En invierno se ahoga y entulle. a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.132): Entullar. Rellenar. 1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.101): En La Palma, la isla canaria de mayor influencia portuguesa, la forma corriente de este verbo es entullar. La forma de Gran Canaria, entullir, no la he oído nunca en el habla palmera. 1946-49 (1973) Arozarena Mararía (p.81): Marcial dice que si no es así, para qué iba Isidro a entullar el pozo de su casa. i-1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.492): ¿Usté se ha dado cuenta del fonduco que abrió el agua ay y de la piedra y demás yerbas que hay que meter ay pa entullir eso...? ¡Ta loco, cristiano! [...] Cáyese la boca, chicu, no sea bobáticu... Ha dicho que eso lo entullo yo y lo entullo. Ibídem (p.493): Por la mañana amaneció finchado en la caña de pesca otro cartel con un cantar, cantar que fue atribuido por las malas lenguas a mi compadre Pepito Monagas, tanto por su conocido buen humor e ingenio como por decírselo rascado con la réplica que el indiano le dio el día que el compare se permitió aconsejarle que no entullera el barranquillo. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.58): entullar.- Cubrir de cascajo u otros materiales.

¨Es palabra frecuente en el español canario actual, en todos los niveles de habla. Conserva los valores que poseía en portugués: «encher de entulho; entupir; atravancar; meter em tulha; abarrotar; empanturrar; enfartar» y «abarrotar-se; encher-se» (Almeida/Sampaio). En esta lengua se documenta desde el siglo xvi (Machado ii) y su arraigo en las islas permite suponer que la fecha de primera documentación puede ser en el archipiélago bastante anterior a la aquí recogida. La voz tal vez no se conserve hoy en andaluz (según se desprende de su ausencia del tlha), pero como término marinero lo conoció y empleó el sevillano Mateo Alemán en la segunda parte del Guzmán de Alfarache (citado por Frago Gracia Hist. esp. América, pp.161-162). El dea i recoge únicamente la variante entullirse que no existe en portugués y es creación propiamente canaria, especialmente de las islas orientales como «intr. prnl. (reg[ional]) Llenarse exageradamente» y la ejemplifica con un texto de Manuel Alvar referido a las islas.

2. Hartar de comida. U.m.c.prnl.

                1947 (1976) Guerra Cuentos i (p.530): Pa entullir, tráite unas jareas del número sinco, que raspen... Bueno, y usté dirá...

¨También entullar se usa con esta acepción, como puede comprobarse en el decan i, aunque no se han encontrado textos anteriores a 1959.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas