entrompetar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

entrompetar v. (1868-)
entrompetar
Etim. Derivado de trompeta, con en- y -a(r). Cf., no obstante, entrompar.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'poner ebrio [a alguien]', en 1871, en la tercera edición de Ensalada de pollos: novela de estos tiempos que corren de Facundo (seudónimo de José Tomás de Cuéllar), si bien previamente se registra, como intransitivo pronominal, hacia 1868 en La aurora del nuevo día en los campos de Belén. El vocablo, con este valor, se consigna en el  Vocabulario de mexicanismos  de García Icazbalceta (a1894) y, posteriormente, en  el  Diccionario de americanismos  de Malaret; tanto los repertorios lexicográficos como los ejemplos espigados muestran que el verbo se circunscribe a México. En 1935 se atestigua, en participio-adjetivo, con la acepción 'poner una trompeta o bozal [a un caballo] para impedir que coma', circunscrita a Argentina, en el artículo titulado "Una cuadrera de hacha y tiza" publicado en  Caras y Caretas (Buenos Aires) ; se consigna, en 1993, en el  Nuevo diccionario de argentinismos  dirigido por Haensch y Werner. Por último, en 1978, en Delirio del amor hostil o el barrio de Doña Benita de F. Nieva, se documenta como 'ingerir [una bebida alcohólica]'.

En el Nuevo diccionario de argentinismos dirigido por Haensch y Werner se registra, en 1993, la acepción 'colocar a "un ternero" un dispositivo [...] en el hocico, el cual le permite pastar, pero no mamar, para poder destetarlo sin apartarlo de la madre'. 

    Acepción en desuso
  1. v. tr. Mx Poner ebrio [a alguien].
      Acepción en desuso
    1. v. intr. Ponerse [alguien] ebrio.
  2. >trompeta+en–…–a(r)
    v. tr. Ar rur. Poner una trompeta o bozal [a un caballo] para impedir que coma.
    1. part-adj. Participio-adjetivo de entrompetar.
  3. v. tr. Ingerir [una bebida alcohólica].
  4. Acepción lexicográfica
  5. v. tr. Ar rur. "Colocar a "un ternero" un dispositivo [...] en el hocico, el cual le permite pastar, pero no mamar, para poder destetarlo sin apartarlo de la madre" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccArgentinismos-1993).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas