entrudar

Diccionario histórico del español de Canarias

entrudar

 

entrudar. (Del port.). tr. Celebrar el entrudo.

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.335): Entrudar, v.a. Reunir-se las familias o amigos a zelebrar el «entrudo».

                1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.100): Entrudar. [...] De uso rural.

¨De manera similar, en portugués entrudar es «Jogar o Entrudo; divertir-se e gozar no Entrudo» (Figueiredo i). Según el dcech i (s.v. antruejo), «Este verbo es muy vivo en portugués» y también se conserva en gallego (entroidar). Y añade: «Pero también en castellano tenemos, además de Canarias entrudar [...], extrem[eño] antruejar 'hacer bromas de Carnaval', ast[uriano] antroxar 'celebrar el Carnaval, alegrarse con algo [...]». En Canarias hoy es un recuerdo del pasado, en las generaciones más viejas.

 

entrudo. (Del port.). m. Carnaval.

                1654 (1730 [2003]) Directorio (p.39): Adviertese que a los esclavos se atiende para las Pascuas y Entrudos, con algunas obejas o cabras viejas, como son para veinte o veinte y cinco; dos reses y si fuesen mas a la rata poco más o menos.

                1734 Hoyo Carta de Lisboa (p.79): [...] después de quitar para mí 300 pesos, repartir el resto con los pobres, sin el embuste de darles carne el jueves santo ni el día de entrudo perdices, sino pan y arenques, sayos y enaguas [...]. 1745 (1983) Hoyo Madrid por dentro (p.271): Ya tú te acordarás de nuestros bailes, en el tiempo nuestro, por Entrudo, en que, habiendo diez pobretas de naguas de sempiterno, sólo porque una de raso o chamelote había entre ellas, era el de las aclamaciones y abejas concurríamos todos, si rosa lo discurres, por libarla.

                1846 (1920) Lugo Coleczión (p.335): Entrudo, s. m. Carnes-tolendas. 1895 (1985) Bethencourt Alfonso Tradiciones (p.238): Pero naa tinía que ver con esto la casa el Guanil, onde había más traquina que en los entruos.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.96): (No digáis) Entrudos (Antruído, ant[icuado]). (Decid) Carnaval, Antruejo. a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.132): Entrudo. Carnavales. a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.16): Entrudo. Carnaval. 1946 Pérez Vidal Edición de Lugo (p.101): Entrudo. [...] Uso rural.

¨Solamente se ha conservado en la isla de La Palma, donde se mantiene en las generaciones mayores con el significado portugués («O mesmo que Carnaval», Figueiredo i).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas