Capítulo 1. El lenguaje jurídico

1.4. Rasgos morfológicos y sintácticos

1.4.2. El nombre

Aunque en el uso general de la lengua es frecuente la creación de nombres por derivación, existen formaciones que, por su frecuencia, por su creatividad y por el tipo de construcciones que desencadenan, son típicas del lenguaje jurídico. Estos son algunos de los sufijos más empleados para generar nuevas voces:

-on/-ión. Generan muchísimos sustantivos de acción y de resultado: presunción (de inocencia), contradicción, (sala de) suplicación, impugnación, ratificación, celebración, autorización, tramitación, identificación, apelación, deliberación, desestimación, reclamación, devolución, anulación, justificación, antelación, inhibición, constatación, indemnización, violación, admisión, interposición, preparación, jurisdicción, expiración, desestimación...

-dad: fiabilidad, credibilidad, irrazonabilidad, legalidad, indemnidad, excusabilidad, confiscatoriedad, inadmisibilidad, abusividad, demanialidad...

-encia: sentencia, asistencia, persistencia, recurrencia, diligencia, solvencia, injerencia...

-miento: requerimiento, pronunciamiento, reforzamiento...

Es frecuente la presencia de términos delocutivos. Se denominan así los nombres que han sido creados a partir de un uso frecuente y repetido de una palabra o de una expresión: adiós procede de la despedida ¡A Dios!; pordiosero se crea a partir de la expresión por Dios y el sufijo -ero; enhorabuena es un nombre formado sobre la felicitación ¡En hora buena! En el lenguaje del derecho y de la Administración encontramos términos delocutivos como considerando, pagaré, exhorto, adeudo, recibo, recibí...

Son asimismo muy comunes las siglas y los acrónimos, especialmente cuando se refieren a organismos y disposiciones legales (→ APÉNDICE 2).

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/el-lenguaje-jurídico/rasgos-morfológicos-y-sintácticos/el-nombre. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas