Capítulo 3. Géneros y discursos jurídicos

3.2. Tipos de discurso en el lenguaje jurídico

El término discurso es polivalente. En esta obra se asume como un texto, oral o escrito, caracterizado por una modalidad comunicativa en la que cobra importancia la naturaleza de lo que se transmite (acciones, objetos, argumentos, exhortaciones, actos directivos...), la finalidad que persigue el emisor (comunicativa, narrativa, persuasiva...), la relación con el interlocutor y con las circunstancias, así como la estrategia compositiva.

Los tipos de discurso más relacionados con el lenguaje jurídico son el argumentativo, el descriptivo, el narrativo, el expositivo y el apelativo. Estos tipos de discurso se combinan en los géneros jurídicos. En sentencias y autos, por ejemplo, pueden coincidir narraciones y descripciones (en los antecedentes de hecho), exposiciones y argumentaciones (en los fundamentos de derecho), exhortaciones y actos directivos (en el fallo, en las disposiciones)...

 

Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/géneros-y-discursos-jurídicos/tipos-de-discurso-en-el-lenguaje-jurídico. [Consulta: 30/06/2024].

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas