Capítulo 7. La oración: problemas y propuestas de solución

7.4. Estilo directo y estilo indirecto

7.4.1. Dos formas de reproducir discursos

Un hablante tiene dos maneras de reproducir las palabras de otro emisor: el estilo directo y el estilo indirecto.

En el estilo directo el emisor se compromete a reproducir literalmente las palabras proferidas. Sus construcciones tienen dos partes separadas en el habla por la entonación y en la escritura por rasgos ortográficos, normalmente, los dos puntos (→ 10.4.1.3). Lo que se reproduce literalmente se enmarca entre comillas (→ 10.8.1.1):

A

El juez le preguntó al acusado:

B

«¿Por qué no avisó usted a la policía?».

En el estilo indirecto el emisor reproduce el acto de habla originario de una forma oblicua y sin comprometerse a ser fiel con la literalidad. Entre la primera parte y la segunda media un nexo de subordinación (las conjunciones que, si o un interrogativo). El contenido reproducido no es literal y no va entre comillas.

El juez le preguntó al acusado que por qué no había avisado a la policía.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/la-oración-problemas-y-propuestas-de-solución/estilo-directo-y-estilo-indirecto/dos-formas-de-reproducir-discursos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas