oligocronómetro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

oligocronómetro s. (1846-)
oligocronómetro
Etim. Voz tomada del francés oligochronomètre1, atestiguada en esta lengua al menos desde 1818 como 'instrumento para medir las pequeñas fracciones de tiempo', en "Résumé de ce qui a été fait dans les Sciences Physiques pendant l'année 1817", de J. A. Garnier, pieza publicada en los Annales belgiques des sciences, arts et littératures (t. 1, p. 254: "M. L'Abbé D.r Del Negro, professeur à l'Université de Padoue, a imaginé un nouveau moyen de mesurer les plus petites fractions du temps: il a nommé son instrument oligochronomètre"); y esta, a su vez, del italiano oligocronometro, documentada al menos desde 1809, en Nuovo oligocronometro, de Salvator Dal-Negro (Padova, Tipografía del Seminario, p. 3: "Manca alla Fisica sperimentale un Oligocronometro, cioè uno strumento che somministri il modo di tener conto con somma esattezza, ne'vari esperimenti, delle più picciole frazioni del minuto secondo").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para medir pequeñas fracciones de tiempo', en 1846, en el tercer tomo del Diccionario universal francés-español de Domínguez. Esta voz tan solo cuenta con testimonios lexicográficos, que alcanzan hasta mediados del siglo XX. El sustantivo sinónimo microcronómetro (véase) cuenta con varios testimonios léxicos, además de los lexicográficos.

    Acepción lexicográfica
  1. s. m. "Instrumento que sirve para medir pequeñas fracciones de tiempo" (Rdz Navas Carrasco, DiccGralTécnHispanoamericano-1918).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas