panarmónico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

panarmónico s. (1584-)
panarmónico
Etim. Voz de origen dudoso. Es probable que sea una creación propia del español, apoyada en las características del instrumento, que remite en última instancia al griego pan- y harmonikós (adjetivo derivado de harmonía).

Con la acepción de 'instrumento musical de teclado que combina un orden de cuerdas con ocho medios registros de órgano' se documenta por primera vez en un breve documento intitulado Instrucción para regir el panarmónico,que describe la composición del instrumento y explica sus posibilidades y maneras de registración; este documento se data en una fecha indeterminada en la segunda mitad del siglo XVI, pues aparece cosido al final del volumen de Actas capitulares de El Pilar de Zaragoza correspondientes a los años 1551a 1584 (fol. 200). Dada la independencia del documento del volumen en el que se encuentra, pudo haberse redactado entre esas dos fechas o, más probablemente, a finales del siglo XVI, al aparecer cosido al final del volumen de Actas correspondientes a esos años. Los restantes testimonios de la voz panarmónico con esta acepción proceden de estudios especializados en historia de la música, referidos todos ellos a la basílica del Pilar de Zaragoza.

  1. s. m. Mús. Instrumento musical de teclado híbrido entre el clavecín y el órgano que combina un orden de cuerdas y ocho medios registros de órgano.
panarmónico2 s. (1846-)
panarmónico
Etim. Voz tomada del francés panharmonicon, atestiguada al menos desde 1807, en una pieza publicada el 28 de febrero en el Journal de l'Empire ("Panharmonicon. M. Jean Maelzl, établi à Vienne en Autriche, est venu à Paris pour soumettre au jugement du public éclairé de cette grande capitale, une mécanique musicale dont il est inventeur. Cette mécanique, mue uniquement par des ressorts, rend le son de tous les instruments à vent, et lui donne une sûreté, une perfection que l'art, malgré les efforts des plus grands maîtres, n'a pu atteindre encore. Les instruments qui la composent sont la flûte traversière, la petite flûte (flauto picciolo), la clarinette, le hautbois, le basson, le cor, la trombone, la grosse caisse, les cymbales, le triangle, etc. Le nom de Panharmonicon explique parfaitement la nature et les fonctions de cette mécanique"); y esta, a su vez, del alemán panharmonikon, formado con pan y harmonikón (cf. OED, s. v. panharmonicon).

Esta voz, muy rara, se documenta por vez primera en 1846, en el Diccionario universal francés-español de Domínguez y se emplea esporádicamente en estudios sobre historia de la música en el siglo XXI. 

  1. ac. etim.
    s. m. Mús. Instrumento musical parecido al órgano que imita el sonido de los instrumentos de viento y de percusión mediante un doble fuelle y de un cilindro.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas