Capítulo 3. Géneros y discursos jurídicos

3.2. Tipos de discurso en el lenguaje jurídico

3.2.3. La narración

3.2.3.4. Características de la narración en los textos jurídicos

Los textos jurídicos propios de algunas fases del proceso judicial son narrativos: lo son el informe de la policía, las declaraciones de los testigos, las declaraciones de las personas implicadas... Cada uno de ellos está obligado a ofrecer una visión objetiva (pero necesariamente particular) de los hechos. Cada cual construye su relato y, a partir de todos estos relatos, el juez ha de reconstruir la «verdadera» historia, la que servirá de fundamento empírico de su resolución en la sentencia. Normalmente, la historia es recogida de forma sucinta en un relato que el propio juez inserta en el apartado de «hechos probados».

Las características que deben cumplir las narraciones jurídicas son las siguientes:

• Han de serobjetivas, no deben salirse de los hechos ni introducir consideraciones ni valoraciones personales. No sería adecuada la valoración subjetiva que se resalta en el siguiente ejemplo:

PRIMERO. La acusada Mercedes, mayor de edad, con antecedentes penales no computables en su caso a efectos de reincidencia, guiada por el propósito de obtener un beneficio económico ilícito, contactó en fecha 27 de julio de 2009 con Evaristo, de 94 años de edad pero con plena capacidad de raciocinio...

• Han de seguir un orden cronológico:

1. Sobre las 2:15 horas del día 17 de mayo de 2012, el acusado don Antón, de 31 años de edad, llegó en el vehículo, marca Renault 19, modelo Chamade, de color blanco, matrícula PE-... estacionando el vehículo muy próximo al n.° NUM000 de dicha calle en el que residía, en su piso NUM001, don Prudencio.

2. Cuando don Prudencio vio, desde su domicilio, el vehículo del acusado don Antón, bajó corriendo a la calle y se dirigió al mismo, aproximándose a la puerta del conductor y, como la ventanilla de la misma estuviera bajada, lanzó un puñetazo a don Antón, el cual, estando todavía dentro del vehículo, sujetó el brazo con el que don Prudencio le intentaba agredir...

3. El acusado don Antón apuñaló a don Prudencio con intención de causarle la muerte (STS 1490/2016).

• Han de reflejar todos los detalles relevantes de la acción (movimientos, palabras...), de los actores (estado psíquico, estado externo...), así como de las circunstancias que puedan ser importantes para el esclarecimiento del hecho.

• Han de introducir descripciones tan detalladas como sea necesario de los objetos que intervienen de forma más directa.

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/géneros-y-discursos-jurídicos/tipos-de-discurso-en-el-lenguaje-jurídico/la-narración/características-de-la-narración-en-los-textos-jurídicos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas