Capítulo 7. La oración: problemas y propuestas de solución

7.4. Estilo directo y estilo indirecto

7.4.4. Repercusión en el lenguaje jurídico

7.4.4.2. Estilo directo incrustado en textos jurídicos

La incrustación de fragmentos literales es muy común en algunos textos jurídicos. Produce los mismos efectos de objetividad que en cualquier otro tipo de textos. En su redacción es necesario que el segmento literal se acople perfectamente a la estructura sintáctica del enunciado que las acoge. Carece de sentido, por ejemplo, el uso de la conjunción que y, a continuación, introducir la cita literal en la que no se respetan las correlaciones: El testigo dijo que «cuando llegué a mi casa, oí un ruido atronador».

Es posible hacerlo cuando la correlación temporal o deíctica no se resienta:

Ahora bien la cuestión jurídica ahora aceptada [...] no puede llevar a la conclusión pretendida por el recurrente en orden a que en el presente caso se declare «la incompetencia jurisdiccional del orden social para resolver el conflicto planteado».

Son más difíciles de reparar incongruencias de construcción como las que refleja en este fragmento de sentencia:

El procurador [...] contestó a la demanda y oponiendo los hechos y fundamentos de derecho que consideró de aplicación, terminó suplicando al juzgado dictase en su día sentencia por la que: «... Desestimando la demanda en su integridad, con expresa imposición de costas a la parte actora».

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/la-oración-problemas-y-propuestas-de-solución/estilo-directo-y-estilo-indirecto/repercusión-en-el-lenguaje-jurídico/estilo-directo-incrustado-en-textos-jurídicos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas