Capítulo 7. La oración: problemas y propuestas de solución

7.3. Oraciones subordinadas

7.3.3. Subordinadas sustantivas

7.3.3.3. Dequeísmo y queísmo

7.3.3.3.2. Construcciones queístas

Es incorrecto suprimir la preposición ante la conjunción que en los siguientes casos:

a. En complementos verbales de régimen:

Correcto

Incorrecto

Comprobación

Me alegro DE QUE seáis felices.

Me alegro QUE seáis felices.

¿De qué te alegras?

Se acordó DEQUE tenían coche.

Se acordó QUE tenían coche.

¿De qué se acordó?

Se preocupa DEQUE no llegue.

Se preocupa QUE no llegue.

¿De qué se preocupa?

Me fijé EN QUE temblaba.

Me fijé QUE temblaba.

¿En qué te fijaste?

Lo convenció DE QUE era un error.

Lo convenció QUE era un error.

¿De qué lo convenció?

Insistió EN QUE nos quedáramos.

Insistió QUE nos quedáramos.

¿En qué insistió?

Advertencia Algunos de estos verbos, cuando se usan en forma no pronominal, se construyen sin preposición, pues la oración subordinada ejerce de sujeto o de complemento directo: Me alegró QUE vinieras (no Me alegró DE QUE vinieras); Olvidé QUE tenía que ir al dentista (no Olvidé DE QUE tenía que ir al dentista) (→ 7.3.3.3.1a y b).

b. Con sustantivos que llevan complementos preposicionales, también cuando forman parte de locuciones (a fin de, en caso de, a causa de...):

Correcto

Incorrecto

Comprobación

Tengo ganas DE QUE nieve.

Tengo ganas QUE nieve.

¿De qué tienes ganas?

Ardo en deseos DEQUE llegues.

Ardo en deseos QUE llegues.

¿De qué arde en deseos?

El hecho DE QUE seamos frágiles.

El hecho QUE seamos frágiles.

Ø

Lo diré en caso DE QUE venga

Lo diré en caso DE QUE venga.

Ø

c. Con adjetivos que llevan complementos preposicionales:

Correcto

Incorrecto

Comprobación

Estoy seguro DE QUE lo sabía.

Estoy seguro QUE lo sabía.

¿De qué estás seguro?

Estoy convencido DE QUE es así.

Estoy convencido QUE es así.

¿De qué estás convencido?

d. En las locuciones verbales caber, o haber, duda DE algo, caer en la cuenta DE algo, darse cuenta DE algo:

Correcto

Incorrecto

Comprobación

No cabe duda DE QUE lo dijo.

No cabe duda QUE lo dijo.

¿De qué no cabe duda?

Cayó en la cuenta DE QUE dormía.

Cayó en la cuenta QUE dormía.

¿De qué cayó en la cuenta?

Nos dimos cuenta DE QUE era así.

Nos dimos cuenta QUE era así.

¿De qué nos dimos cuenta?

     

    Real Academia Española y Consejo General del Poder Judicial:
    Libro de estilo de la Justicia [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-justicia/la-oración-problemas-y-propuestas-de-solución/oraciones-subordinadas/subordinadas-sustantivas/dequeísmo-y-queísmo/construcciones-queístas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas