hipoazoato

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

hipoazoato s. (1848-)
hipo-azoato, hipoazoato
Etim. Calco del francés hypoazotate, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1839 como 'sal formada por la combinación del ácido hipoazoico con una base', en Complément du Dictionnaire de l'Académie Française (Bruxelles, A. Wahlen et Cie, s. v.: "Hypo-azotate. s. m. (chimie) Sel produit par la combination de l'acide hypo-azotique avec une base").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'sal formada por la combinación del ácido hipoazoico con una base', en 1848, en Traducción del Tratado de medicina legal, por don Mateo Orfila [...] Tomo III, de E. Ataide. Los restantes testimonios de este término proceden de repertorios lexicográficos, como el Diccionario español-portugués (1864) de Canto e Castro Mascarenhas Valdez.

    Acepción en desuso
  1. ac. etim.
    s. m. Quím. Sal formada por la combinación del ácido hipoazoico con una base.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas